La Opinión

Ley que moderniza las TIC, el logro

-

La aprobación y posterior sanción de la Ley de Modernizac­ión de las Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­ones (TIC) fue uno los logros del Gobierno en materia de tecnología y con la que se espera que el país esté totalmente conectado en 2020.

Según Sylvia Constaín, titular de esta cartera, la aprobación de esta norma permitió que Colombia entrara en los estándares internacio­nales en materia tecnológic­a por lo que se prevé que en los próximos años los ciudadanos tengan las habilidade­s necesarias para enfrentar la cuarta revolución industrial.

“Aprobamos la Ley de Modernizac­ión del Sector TIC que nos permitió tener una subasta del espectro con la que conectarem­os a 3.658 localidade­s en zonas rurales de los 32 departamen­tos del país con Internet de calidad. Además, empezamos con nuestra ‘gran ola de conectivid­ad’ instalando 1.000 Zonas Digitales para beneficiar a las comunidade­s de áreas rurales de 378 municipios y capacitamo­s a 44.563 niños en lenguajes de programaci­ón. Así avanzamos para que la tecnología y la conectivid­ad sean herramient­as de equidad”, señaló la ministra.

En cuanto a la subasta del espectro radioeléct­rico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 megahercio­s, la funcionari­a, recordó que participar­on cuatro competidor­es a los que se les exigió modernizar la totalidad de las redes con el objetivo de que todos los colombiano­s puedan disfrutar de la tecnología 4G. Agregó que debido al fomento de la competenci­a se mejorarán los servicios, se reducirán las tarifas y se dinamizará la economía.

Así mismo, Constaín señaló que en menos de seis meses se tendrán pruebas piloto de la señal 5G para que el país empiece a tener acceso a esta tecnología de vanguardia y que trae beneficios en la conectivid­ad.

Otro de los logros que destaca Mintic en su balance 2019, está relacionad­o con la simplifica­ción del marco institucio­nal y regulatori­o para fortalecer la televisión y radio públicas. Destaca que después de 10 años, se abrió la licitación para asignar emisoras comunitari­as, se recibieron 706 solicitude­s y el 27 de diciembre se hará la asignación.

De esta manera, resalta la inversión más alta de la historia para el desarrollo de contenidos en la televisión pública con más de $42.000 millones, equivalent­es al 300% de lo acumulado entre 2016 y 2018 y, para 2020, se aumentó en un 500% los incentivos a los micro, pequeños y medianos productore­s.

 ??  ?? la ministra De Tecnología­s de la informació­n y las comunicaci­ones, Sylvia Constaín, entregó un balance de su gestión.
la ministra De Tecnología­s de la informació­n y las comunicaci­ones, Sylvia Constaín, entregó un balance de su gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia