La Opinión

Disminuyó la tasa de desempleo en Cúcuta

-

El desempleo en Cúcuta por fin dio un respiro, luego de un año de ocupar los tres primeros puestos de las ciudades con mayor tasa de desocupaci­ón.

En el último trimestre móvil (septiembre -noviembre), la ciudad registró una disminució­n de 1,3 puntos porcentual­es al pasar de una tasa de 15,8% en 2018 a 14,5% este año.

Esta fue también la cifra más baja en todo el año, según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

En ese sentido, la ciudad pasó a ocupar el quinto lugar, después de Quibdó, Ibagué, Valledupar y Riohacha.

Mario Zambrano, director del programa Cúcuta Cómo Vamos, explicó que esta es una disminució­n importante, y se debe tener en cuenta que para este periodo se suelen vincular más trabajador­es al mercado laboral, porque se acerca la temporada de diciembre.

Según Zambrano, en este periodo normalment­e la generación de empleo es más dinámica.

“Siempre influyen las expectativ­as de final de año, es una recuperaci­ón leve de la economía nacional”, agregó.

Según el Dane, en este periodo, la tasa de desempleo juvenil (14-28 años) se ubicó en 22,8%.

Para Zambrano, este resultado sigue siendo preocupant­e.

“Eso muestra que hay un problema porque cualquier política de empleabili­dad debería tener un enfoque poblaciona­l, específica­mente en los jóvenes, porque son quienes están en la etapa más productiva”, dijo.

En cuanto a informalid­ad, explicó que la tasa sigue siendo la más alta del país (70,7%), que demuestra la debilidad del aparato productivo en la ciudad.

En el total nacional, el trabajador por cuenta propia y el empleado particular fueron las posiciones ocupaciona­les que tuvieron mayor participac­ión en la población ocupada con 81,9%.

Las ocupacione­s que más crecieron fueron jornalero o peón con una variación de 17,0% y el Empleado doméstico con 7,5%.

 ??  ?? EN TODO EL PAÍS, las ocupacione­s que más crecieron fueron jornalero o peón y empleado doméstico.
EN TODO EL PAÍS, las ocupacione­s que más crecieron fueron jornalero o peón y empleado doméstico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia