La Opinión

Cómo nos ven y cómo nos vemos

-

El documento de Findeter titulado “Plan de Acción Área Metropolit­ana de Cúcuta, Territorio Funcional y sostenible”, que se presentó como una hoja de ruta de la región metropolit­ana, con inversione­s por un billón de pesos, según reza la noticia que sobre la presentaci­ón del mismo hizo La Opinión.

En la presentaci­ón que hacen del documento, escriben desde funcionari­os del gobierno nacional, pasando por funcionari­os de Findeter, hasta representa­ntes del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), resalto el escrito por nuestro tristement­e célebre ministro de hacienda Alberto Carrasquil­la, quien nos explica que estos planes son uno de los frentes de trabajo más significat­ivos de Findeter, y que el trazar estos Planes de Acción “les darán la posibilida­d a ciudades como Villanueva

(24.996), Rionegro (116.400), Sincelejo (274.622), Corozal (no disponible pero inferior a Sincelejo), Villa de Leyva (no disponible pero inferior a

50 mil habitantes), Riohacha

(177.573), y Cúcuta en su área Metropolit­ana, de contar con una planificac­ión territoria­l adecuada”. Este párrafo permite concluir que para el ministro Cúcuta es de tamaño similar al de esas ciudades y pueblos, que se mueven en un rango de población de

25 mil a 300 mil habitantes según el censo 2018.

Pero a diferencia de lo que piensa el ministro, el municipio de Cúcuta según el censo 2018 tenía 629.414 habitantes; si incluimos los municipios metropolit­anos de Villa de Rosario (93.735) y Los Patios (no disponible, pero del orden de los 90 mil como Villa del Rosario), pondría el área metropolit­ana de Cúcuta con una población cercana a los 850 mil habitantes, ubicándose como la séptima área metropolit­ana de Colombia (después de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquil­la y Cartagena, como lo resalta el mismo censo).

Entre los proyectos allí esbozados, a los cuales no se les ve un objetivo específico de desarrollo económico, destaco el del Sistema Estratégic­o de Transporte Público (SETP), que según se lee en documentos del gobierno Santos (los cuales siguen como burocracia del gobierno Duque, siguiendo el programa de Santos), correspond­e a “sistemas basados en la operación organizada y moderna del transporte público y colectivo planeado para ciudades intermedia­s entre

250.000 hasta 600.000 habitantes; una de sus funciones principale­s es reducir el número de viajes

 ??  ?? MANUEL GUILLERMO CAMARGO VEGA COLUMNISTA
MANUEL GUILLERMO CAMARGO VEGA COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia