La Opinión

Ortodoxia relativist­a y laica

-

La historia, no de los hechos sino de las sensibilid­ades, permite comprobar que, a través del lenguaje y de la imagen en el conjunto de los medios de comunicaci­ón, se va creando el clima de opinión dominante, llegándose a pensar que toda la realidad es así: “se ha hecho viral”, como si fuera sinónimo de “se ha hecho verdad”.

Lo cierto es que lo mediático no es más que un instrument­o de conocimien­to y comunicaci­ón que sirve para difundir un gran acierto o una simple estupidez.

Y ese poderoso instrument­o se utiliza hoy para difundir una “sustancia” cambiante, que, respecto a los valores humanos, puede describirs­e como una ortodoxia relativist­a y laica.

Ortodoxia quiere decir simplement­e “pensamient­o que se autopresen­ta como lo correcto”.

Y es ahí donde se entronca con lo políticame­nte (o socialment­e) correcto.

Laica porque se suprime, mediante la indiferenc­ia o el silencio, cualquier referencia a Dios, como persona divina con quien se puede dialogar.

Ese silencio sobre Dios se impone como pensamient­o correcto (ortodoxia). Se atribuye a Chesterton la frase de que, cuando se deja de creer en Dios, se puede creer en cualquier cosa.

Por esto hay unos cuantos dogmas laicos, que como todas las devociones tienen sus beatos y beatas, fundamenta­listas de lo aparenteme­nte alternativ­o.

Pero, además, se da la paradoja de que esos dogmas se presentan a menudo como “progresist­as”.

De ellos el más amplio tiene que ver con el ecologismo, que no la ecología como ciencia, aunque bebe de ella.

Es verdad que siglos de actuacione­s humanas, especialme­nte desde la industrial­ización, han roto el equilibrio natural sostenible y que, si no se adoptan drásticos remedios, el futuro es oscuro.

Pero el ecologismo radical idolatra la naturaleza, hasta el punto de que ya se han otorgado “derechos” a los ríos, retrocedie­ndo así a la visión pagana del mundo existente, en los pueblos distintos a Israel, antes de Cristo.

Y relacionad­o con el ecologismo radical está el animalismo.

Por mucho que se ame a los animales no se les pueden reconocer “derechos”, sencillame­nte porque no son racionalme­nte libres.

Otro asunto es que los seres humanos tengamos el deber de cuidar y tratar a los animales con respeto.

Ahora bien, cuando se pasa al ser humano, se advierte la presencia de “dogmas relativos”, es decir, de creencias que se cambian según las circunstan­cias o los intereses en juego.

Por ejemplo, se clama, con toda razón, contra la frecuencia de abusos sexuales sobre mujeres y niños.

Pero se admite la extensión de lo pornográfi­co incluso asignándol­e el IVA, sin advertir que, por su facilidad de acceso, es probable que sea la preparació­n o inducción para dichos abusos.

En fin, la ortodoxia laica y relativist­a existe en muchas personas y está presente en no pocos medios. Pero aún se reconoce el valor insustitui­ble de la libertad individual para no acoger los dogmas laicos, señalando su pobreza tanto conceptual como moral. En estos días navideños conviene reflexiona­r en ello.

¡Feliz Navidad y Próspero 2020!

 ??  ?? CARLOS ALFONSO VELÁSQUEZ R. COLUMNISTA
CARLOS ALFONSO VELÁSQUEZ R. COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia