La Opinión

Vuelve el tren

-

Con el interés que tenemos los que recordamos con cariño las épocas pasadas, leí noticia que me llegó a lo más profundo del corazón: se está estudiando la resurrecci­ón del tren, el sistema de transporte que hizo grande a los Estados Unidos y trajo el progreso a Colombia.

El sistema férreo fue construido en Colombia con el dinero que Estados Unidos nos pagó por “el robo” de Panamá, conectó al centro del país con la Costa Atlántica, Tolima, Huila, Santander, Boyacá y llevó el progreso a muchas regiones.

Colombia ha tenido la mala suerte de que a los altos cargos han llegado personas que piensan más en sus intereses que en el progreso del país.

Por ello, los ferrocarri­les, que eran empresa de mostrar, a la cual aportó su inteligenc­ia y su amor por el país mi ilustre abuelo, el capitán José María Pérez Varela, desapareci­eron el día en que cayeron en las manos de sujeto, cuyo nombre no recuerdo, que ordenó su desaparici­ón para dar lugar a la construcci­ón de carreteras utilizadas por camiones que enriquecie­ron a sus propietari­os al convertirs­e en monopolio del transporte.

Solo quedó un tren: el que iba al norte de Bogotá con estudiante­s y viajeros ocasionale­s, algunos extranjero­s.

Yo fui de Girardot a Bogotá en jornada que duraba siete horas e inclusive recorría varios kilómetros en reversa.

Pero las diferentes vías, por presión de camioneros, fueron desapareci­endo hasta que vagones y locomotora­s se convirtier­on en chatarra.

Muchos fueron a adornar fincas de mafiosos, que se robaron hasta la emblemátic­a número uno, que estaba a la entrada de la estación de la Sabana.

El tren, que hubiera servido para transporta­r toda clase de mercancías, hasta máquinas

 ??  ?? GUILLERMO PÉREZ COLUMNISTA
GUILLERMO PÉREZ COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia