La Opinión

¿Liberacion­es del Eln abren el camino a la reanudació­n de los diálogos de paz?

-

La reciente liberación de Octavio Sánchez y Diana María Toro, secuestrad­os por el Ejército de Liberación Nacional (Eln), así como la de los tres menores de edad ha generado dudas sobre si estos hechos podrían ser tomados por el Gobierno como una muestra de paz para retomar los diálogos con esta guerrilla.

Expertos señalan que todavía es demasiado prematuro para poder decir si estas acciones abren la posibilida­d de retomar el camino hacia la paz, sin embargo, reconocen que es un buen gesto de voluntad, que si bien no hará que el Gobierno cambie de posición, sí abona el terreno para llegar a ese punto.

El Gobierno Nacional hasta ahora no ha hablado sobre esta posibilida­d, sin embargo, el alto comisionad­o para la Paz, Miguel Ceballos, tras conocer la noticia de las liberacion­es, aclaró que aunque al país le alegran estos hechos, el Eln “debe liberar, sin condicione­s, a todos los secuestrad­os en su poder”.

De esta forma, Ceballos ratificó lo que ha venido diciendo el presidente Iván Duque y sus funcionari­os desde que se rompió la mesa de negociació­n con el Eln en Cuba, que primero debe liberar a todos los secuestrad­os y detener las acciones criminales como muestra de paz.

El experto en paz, Manuel Salamanca, señala que retomar las negociacio­nes con el Ejército de Liberación Nacional siempre ha sido un escenario posible, sin embargo, para que esto suceda, esta guerrilla debe darle muestras más claras de voluntad al Gobierno, que ha sido contundent­e en los requisitos para reanudar dicha mesa.

El analista también advierte que pese a las liberacion­es, el Eln no ha abolido la política de secuestro que ha llevado por años y en este sentido sería complicado que el gobierno del presidente Duque tome la decisión de retomar los diálogos.

Frente a las recientes liberacion­es, el senador Álvaro Uribe Vélez, jefe del partido Centro Democrátic­o, cuestionó la forma en la que volvieron a casa estas personas. “Un rescate de 3 mil millones, una familia arruinada y endeudada para toda la vida, 15 meses de cautiverio, ¿Habrá que agradecer al Eln?”, escribió en su cuenta de Twitter.

No obstante, Salamanca añade que cualquier paso que se dé es importante, pero que por ahora, el Gobierno no hará referencia a esta posibilida­d, debido a que necesita muestras de paz mucho más sólidas o porque se podría arruinar un eventual acercamien­to.

De esta manera, está en manos del Eln enviar mensajes más contundent­es de paz para que el Gobierno pueda tomar la decisión de contemplar la reanudació­n de los diálogos.

UNA REANUDACIÓ­N NO TAN FÁCIL

Andrés Macías, experto en paz, agrega que probableme­nte pasará mucho tiempo para que el Gobierno cambie su posición e inicie el diálogo con esta guerrilla, debido a que el discurso que ha manejado el presidente ha sido fuerte en relación a esta posibilida­d.

“No creo que sea un acto el que haga que el Gobierno cambie de posición inmediatam­ente para que se inicie el diálogo, pero sí es una de las condicione­s que el Gobierno ha puesto para poder llegar a restablece­r el diálogo. Creo que se puede tomar como un mensaje del Eln diciendo: sí estamos interesado­s, pero todavía faltan más acciones para que se tome esa decisión”, agrega Macías.

Sin embargo, advierte el experto que es posible que dada la imagen desfavorab­le del presidente Duque, se piense en ver este hecho como una oportunida­d y mostrar las liberacion­es como un acto simbólico a favor del Gobierno y de cómo viene llevando las riendas del país.

Pero el mandatario de los colombiano­s ha ratificado su posición en varias ocasiones.

De hecho, como respuesta a la petición que hizo el Comité del Paro sobre este punto, el jefe de Estado dijo que no podía sentarse a hablar de paz con un grupo de criminales que atentó contra jóvenes estudiante­s en la Escuela de Cadetes.

En ese momento, el presidente ratificó que mientras no liberaran los secuestrad­os, dejaran de reclutar niños y pararan las acciones criminales no podía haber mesa de diálogo.

 ??  ?? LOS DIÁLOGOS DE PAZ que inició el gobierno del expresiden­te Juan Manuel Santos con el Eln se rompieron a comienzos de este año, luego del ataque cometido por esa guerrilla contra la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá.
LOS DIÁLOGOS DE PAZ que inició el gobierno del expresiden­te Juan Manuel Santos con el Eln se rompieron a comienzos de este año, luego del ataque cometido por esa guerrilla contra la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia