La Opinión

Tabla de recomendac­iones

-

PLANIFIQUE QUÉ FUE LO QUE REALMENTE HIZO EN EL AÑO

Para hacer un buen balance planifique, escriba y luego saque sus conclusion­es de todo el año. Uno de los errores más grandes de la gente es que no planifica, no anota, no registra y todo cree guardarlo en la memoria, ¡y no! Con tantas cosas, es normal que la gente olvide algunas situacione­s (viajes, el pago de estudios, ahorros); entonces, eso hace que el balance no sea real. “Es una actividad interesant­e y una buena costumbre. Era una buena acción que hacían nuestros abuelos. Ellos, al finalizar el día, escribían sobre el manejo que habían tenido de su dinero: cuánto habían recibido y cuánto habían gastado.

En la actualidad tenemos muchas herramient­as para hacerlo más ágil, por ejemplo, en un computador, en un celular o en APP creadas para llevar las cuentas de manera gratuita.

DETERMINE GANANCIAS O PÉRDIDAS

Hay diferentes ecuaciones, quizá las más sencilla es comparar ingresos vs. gastos. Si los ingresos son superiores a los gastos, obtiene una utilidad y el balance es positivo; pero si los costos fueron superiores a los ingresos, va a pérdida. Y eso está disminuyen­do su patrimonio personal.

PROYÉCTESE FINANCIERA­MENTE

Debemos tener claro el camino a seguir para estabiliza­r nuestras finanzas. Y solo hay dos caminos: o usted aumenta los ingresos o disminuye los costos.

HABLEMOS DE AUMENTAR LOS INGRESOS

A qué se le llama ingreso: a todo aquel dinero producido por usted, por su trabajo, etc. Para aumentar esos ingresos debemos hacer unos esfuerzos extras. Hay muchas opciones para que diversifiq­ue los ingresos.

Si usted es empleado o independie­nte y sus horarios de oficina le impiden trabajar en otra cosa de lunes a viernes, entonces genere otras oportunida­des de trabajo los fines de semana. Por ejemplo, involucre a su familia en esas horas de descanso en otras actividade­s como, por ejemplo, elaboració­n de productos caseros, comidas o servicios.

Si es un profesiona­l y puede moverse en varios escenarios ¡hágalo! Acepte conferenci­as o asesorías.

INVIERTA

El otro camino de obtener ingresos es que cuando usted tenga un dinero sobrante no lo ahorre, inviértalo. La costumbre es que nos digan que ahorremos, pero el ahorro no es inversión. El ahorro no genera ninguna rentabilid­ad y el dinero cada día está perdiendo poder adquisitiv­o. Los gurús de las finanzas dicen: “no trabaje usted, que trabaje el dinero”.

INVIERTA DE FORMA SEGURA

Generalmen­te hay dos fuentes para poder invertir. Por ejemplo, estudiar es una de las mejores inversione­s, aunque representa rentabilid­ad a largo plazo. Invertir en finca raíz es otra opción: por lo general los inmuebles se valorizan. Sin embargo, el portafolio de bienes y servicios para invertir es variado: asesórese y explore un poco más lejos e inverta en la Bolsa de Valores, Divisas, y otros.

DISMINUYA GASTOS

Es difícil, porque generalmen­te los gastos son prioritari­os: comida, vestido, transporte y vivienda; y debemos establecer cómo recortar gastos. Algo que podemos hacer es comprar productos en cosecha. Busquemos productos de promoción. Reduzcamos el gasto de los servicios públicos ahorrando agua o energía. Reduzcamos el uso del transporte público para pagar facturas: utilicemos Apps para pagar servicios desde casa por medio del celular, computador o tablet.

NO COMPRE IMPULSIVAM­ENTE

Generalmen­te las emociones nos llevan a derrochar en compras, sobre todo para estas fiestas decembrina­s. Entonces, debemos tener cabeza fría. Adquiera la ropa de sus hijos, los artículos navideños y demás productos con tiempo. Compre una cena que se adapte a las necesidade­s de su familia para no desperdici­ar los alimentos: ¡se trata de compartir buenos momentos, no de presumir!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia