La Opinión

Con una acción popular buscan frenar contaminac­ión del Zulia

-

En un intento por presionar las soluciones que se requieren para poner freno a la contaminac­ión del río Zulia, la Procuradur­ía Agraria interpuso una acción popular contra la Alcaldía de Cúcuta, Corponor y las empresas EIS y Aguas Kpital, para que den cumplimien­to a los compromiso­s que conlleven a construcci­ón de las plantas de tratamient­o de las aguas residuales que caen a las quebradas La Tonchalera y Quebrada Seca.

El proceso fue admitido por el Juzgado Sexto Administra­tivo y en diez días se conocerá un fallo sobre el particular.

Corponor y la administra­ción municipal cucuteña han expresado abiertamen­te su interés porque estas soluciones se den en el menor tiempo posible, aunque todavía están sin definirse los estudios y diseños para estos proyectos ambientale­s requeridos para proteger el río.

El incumplimi­ento de una serie de compromiso­s pactados de años atrás para poner fin al grave problema de contaminac­ión que se registra en el río Zulia por el vertimient­o de las aguas residuales de occidente, condujo a la Procuradur­ía Agraria a instaurar una acción popular contra la alcaldía, Corponor, Eis Cúcuta y Aguas Kpital.

Según el ministerio público, por esta omisión en que presuntame­nte incurren las partes antes señaladas, se vulneran los derechos e intereses colectivos, y el goce a un ambiente sano.

Se refiere a que no se tienen definidos aun los diseños y estudios para la estructura­ción de los proyectos de las plantas de tratamient­o de aguas residuales de las quebradas La Tonchalera y Quebrada Seca.

La acción popular fue interpuest­a por el Procurador 16 Judicial II Ambiental y Agrario de Cucuta, Jaime Alberto Gómez Montañez, y la misma fue admitida por el Juzgado sexto Administra­tivo de Cúcuta.

De acuerdo con datos de las autoridade­s ambientale­s de Cúcuta, el 24 por ciento de los vertimient­os de aguas negras del occidente cae directo al río Zulia, sin tratar, razón de peso suficiente para que las autoridade­s hayan actuado con eficacia y contundenc­ia en la reparación del grave daño ambiental que se le está ocasionand­o al citado afluente, dijo el Procurador Agrario.

Esta solución, la de las Plantas de Tratamient­o de Aguas Residuales, debe estar ligada al cumplimien­to de los lineamient­os ambientale­s definidos en el Plan de Saneamient­o y Manejo de Vertimient­os – PSMV, que tampoco tiene listo la alcaldía, y que debe ser aprobado por Corponor.

Para el Ministerio

Público, aunque existe un terés declarado de Corponor y la alcaldía actual en que estas soluciones se cumplan, el tiempo pasa y no se logran concretar las soluciones, asegura la Procuradur­ía.

Los cálculos que se tienen del costo de ambas plantas oscila entre los 130 y 140 mil millones de pesos.

Para la Procuradur­ía Agraria el propósito de la acción es el de que exista una presión judicial extra para que se pueda llevar a un final feliz el tratamient­o de las aguas negras y se frene la contaminac­ión del río Zulia.

El juzgado Sexto tiene diez días para resolver de plano la Acción Popular.

La contaminac­ión del río Zulia se convirtió en un problema trasnacion­al, porque también afecta a Venezuela”

Procuradur­ía Agraria

 ??  ?? TODAS LAS AGUAS SERVIDAS QUE VIERTEN LOS hogares del occidente de Cúcuta van a parar directo y sin tratar al lecho del río Zulia, en una contaminac­ión sin fin que se descarga, incluso, en el lago de Maracaibo (Venezuela).
TODAS LAS AGUAS SERVIDAS QUE VIERTEN LOS hogares del occidente de Cúcuta van a parar directo y sin tratar al lecho del río Zulia, en una contaminac­ión sin fin que se descarga, incluso, en el lago de Maracaibo (Venezuela).
 ??  ?? POR LA QUEBRADA LA TONCHALERA se vierten directo y sin tratar las aguas negras del occidente de Cúcuta al río Zulia.
POR LA QUEBRADA LA TONCHALERA se vierten directo y sin tratar las aguas negras del occidente de Cúcuta al río Zulia.
 ??  ?? EL 24 POR CIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES de Cúcuta sale de los hogares de Atalaya, en el occidente.
EL 24 POR CIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES de Cúcuta sale de los hogares de Atalaya, en el occidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia