La Opinión

La economía de Argentina decreció en 2019 y se mantiene en recesión

-

Argentina, sumida en la recesión desde mediados de 2018, registró una nueva contracció­n de su actividad económica, de 2,1 % en 2019, informó el estatal Instituto de Estadístic­as, cuando el país busca renegociar su pesada deuda con acreedores privados.

Argentina, que era la tercera economía regional, enfrenta una dura crisis con la caída de la actividad, alta inflación de 53,8 % y aumento de la pobreza y el desempleo.

La contracció­n del PIB en diciembre fue de 0,3 % en relación a igual mes del año pasado. En diciembre los sectores que tuvieron un peor desempeño fueron los financiero­s (-9 %) y el sector construcci­ón (-8 %). Mientras que la agricultur­a y ganadería anotó -0,1 % y la pesca creció 13,5 %.

En 2018, la caída del Producto Interno Bruto de Argentina fue de 2,5 %. En

2017 había registrado un aumento de 2,6 % y en 2016 una contracció­n de 2 %.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) proyectó para 2020 una caída del PIB de 1,3 %.

El país ha mejorado sin embargo su indicador de déficit fiscal, que pasó de 6,8 % del PIB en 2015 a

0,4 % en 2019, pero ahora, sin posibilida­des de pagar su abultada deuda con ahorro propio, deberá renegociar con sus acreedores.

Argentina busca renegociar su deuda por unos 195.000 millones de dólares que mantiene con bonistas privados y con organismos bilaterale­s y multilater­ales.

El FMI estimó que la deuda argentina “no es sostenible”, y pidió ayuda a los acreedores para una renegociac­ión.

Entre las primeras medidas del gobierno de Alberto Fernández, estuvo congelar las tarifas de los servicios públicos, para contener la inflación, una de las más elevadas del mundo. También creó subsidios para atacar la pobreza, que es de 35,4 % de la población en el primer semestre de 2019, año en que la moneda local se depreció un 38 %.

 ??  ?? EL GOBIERNO ARGENTINO también endureció un férreo control de cambio y de capitales para contener la salida de divisas que impulsa el precio del dólar.
EL GOBIERNO ARGENTINO también endureció un férreo control de cambio y de capitales para contener la salida de divisas que impulsa el precio del dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia