La Opinión

Tasa de mortalidad

-

La expresión tasa de mortalidad o mortalidad, y no de mortandad, es la adecuada cuando se hace referencia a la tasa de muertes en un tiempo dado, dijo la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

En los medios se lee: “La provincia de Hubei, de donde provino el virus, tiene una tasa de mortandad del 2,9 % en comparació­n con el 0,4 % del resto del país”, “Coronaviru­s en cinco gráficos: cómo avanzó y cuál es la tasa de mortandad» o «La gráfica sobre el índice de mortandad del coronaviru­s según la edad del paciente”.

Según el Diccionari­o de la lengua española, la mortalidad es la ‘tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa determinad­a’, mientras que la mortandad es una ‘gran cantidad de muertes causadas por epidemia, cataclismo, peste o guerra’.

Además, puede hablarse de mortalidad que lleva implícito que es una tasa: “Si analizamos los datos en conjunto, todo ello resulta en una mortalidad general del 2,3 %, una cifra que se alinea con los datos que ya se venían manejando”.

Lo apropiado habría sido escribir “La provincia de Hubei, de donde provino el virus, tiene una tasa de mortalidad del 2,9 % en comparació­n con el 0,4 % del resto del país”, “Coronaviru­s en cinco gráficos: cómo avanzó y cuál es la tasa de mortalidad” y “La gráfica sobre el índice de mortalidad del coronaviru­s según la edad del paciente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia