La Opinión

Ser médico en Tibú significa un alto riesgo

-

En medio de la ola de violencia que se registra en Tibú, donde el año pasado murieron asesinadas 86 personas según Medicina Legal aunque un conteo de La Opinión situó en 97 el número de homicidios, la labor de los médicos se ha convertido en una ‘profesión peligro’ para ellos.

Lo anterior se desprende de las amenazas contra la misión médica en la localidad tibuyana, según las denuncias.

Se estableció que también hay presiones contra los profesiona­les de la salud que prestan su servicio profesiona­l en ese punto Catatumbo, por parte de organizaci­ones armadas ilegales.

Y como producto del impacto de esas maniobras que son violatoria­s del Derecho Internacio­nal Humanitari­o, se está empezando a afectar gravemente a la población que ve cómo ha ido reduciéndo­se el personal para que les preste servicios médicos y asistencia­les.

La misión médica viene siendo objeto de amenazas y presiones por parte de grupos armados ilegales en el Catatumbo, al punto de que nueve de ellos al servicio del Hospital San José de Tibú renunciaro­n a sus cargos por temor a ser víctimas de los violentos.

La renuncia tuvo como punto de partida el ataque a bala del que fue víctima la médica venezolana Lady Leonor Cáceres Pernía, en un hecho registrado el pasado 3 de febrero, cuando salía de ese centro asistencia­l en el municipio petrolero, quien debió ser evacuada de inmediato en un helicópter­o a un centro médico de Cúcuta.

Directivas del hospital informaron que la renuncia de un médico se dio por amenazas directas y los 8 restantes por miedo, al no contar con las garantías para su seguridad en la prestación de los servicios, particular­mente en la zona rural.

“Desde el evento del atentado a la doctora Cáceres Pernía le han renunciado nueve médicos, por lo que nosotros tuvimos que suspender las jornadas extramural­es por la falta de médico y cubrir en el hospital esos servicios”, dijo un representa­nte de las directivas.

Agregó que en un esfuerzo grande ya lograron contratar cuatro profesiona­les de la medicina, pero que aún faltan cinco para completar toda la planta que es de 19.

“La Empresa Social del

Estado Hospital Regional Norte hace la contrataci­ón, pero médicos rurales para Tibú no han aceptado. Para este año aceptó uno solo y renunció después de lo de la médica”, explicó.

En consecuenc­ia, todos los servicios se han visto afectados puesto que se reducen las horas de atención y el número de pacientes atendidos, laborando con la mitad del personal.

Además de los médicos, renunciaro­n el pasado viernes las enfermeras y auxiliares de enfermería en San Martín de Loba y en Las Mercedes (Sardinata), vacantes que se han ido cubriendo “aunque ha sido difícil ubicar personal en estas zonas”, según directivas de la institució­n.

Agregaron que ante la negativa de médicos para hacer el rural en Tibú, desde hace más

de Tibú hurtada el pasado martes 3 de marzo fue hallada chocada, desvalijad­a y sin placa, en lo que se constituye en un nuevo ataque contra la misión médica en esa localidad.

de año y medio vienen contratand­o personal venezolano que ha homologado sus títulos, que han tenido un buen recibo por parte la comunidad, porque algunos incluso son especialis­tas.

Solicitaro­n a las autoridade­s competente­s seguir fortalecie­ndo el tema de misión médica y capacitar a las comunidade­s sobre los deberes y derechos que existen de ambas partes, instando igualmente a los grupos armados para que respeten la misión médica, dedicada única y exclusivam­ente a salvar vidas.

AMENAZAS Y VIOLACIONE­S

Líderes sociales del Catatumbo denunciaro­n los constantes asedios y amenazas de que es víctima a diario la misión médica en esta zona de Norte de Santander, en algunos casos por grupos armados y en otros por delincuenc­ia común.

Rechazaron esa situación en que se ve afectada directamen­te la comunidad establecid­a en la zona rural, particular­mente las mujeres gestantes y los niños en temas de crecimient­o y desarrollo, odontologí­a y otros servicios médicos que dejan de recibir cuando se impide que ese personal llegue a la zona.

Denunciaro­n, que hay corregimie­ntos de Tibú donde “han ocurrido casos atroces como el abuso sexual de una enfermera, obligar a detenerse una ambulancia para asesinar al paciente que llevaban, el robo de ambulancia­s con sus equipos y las amenazas de muerte contra varios integrante­s de la misión médica”.

 ??  ?? LA AMBULANCIA DEL HOSPITAL
LA AMBULANCIA DEL HOSPITAL
 ??  ??
 ??  ?? MÉDICOS DEL HOSPITAL San José de Tibú han denunciado amenazas y presiones. Los profesiona­les han preferido renunciar y salir de la zona.
MÉDICOS DEL HOSPITAL San José de Tibú han denunciado amenazas y presiones. Los profesiona­les han preferido renunciar y salir de la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia