La Opinión

QUE PACIENTES CRÓNICOS SON IGNORADOS

-

“Necesito que me ayuden porque estoy llamando toda la mañana a Medimás y desde hace varios días para sacar la autorizaci­ón de una cita y entregar unos exámenes, pero ni me contestan y las oficinas están cerradas para que me atiendan, por lo que estoy muy preocupada ya que sufro de bronquitis crónica con neumonitis, siendo una paciente con riesgo para coronaviru­s”.

Así describe Ana Lizcano Maldonado, de 46 años, su drama para conseguir una cita mediante los centros de llamadas o call center, habilitado­s por las EPS cuando cerraron sus puertas ante la emergencia sanitaria, hace más de dos meses, sin encontrar una respuesta, “porque en esas líneas telefónica­s no contestan o están dañadas la mayor parte del tiempo”, según la denunciant­e.

Es una preocupaci­ón generaliza­da, particular­mente de aquellos pacientes con enfermedad­es crónicas o catastrófi­cas, dijo el veedor de salud y director de la fundación Pro Vida, Nicolás Salazar, quien hizo un llamado a la secretaría de Salud Municipal y al Instituto Departamen­tal de Salud (IDS), para que ejerzan mayor vigilancia, tanto a las EPS como a las IPS contratada­s para la distribuci­ón de medicament­os y tratamient­os.

“Lo anterior porque en época de pandemia y sin la posibilida­d de poder acceder a una oficina o a un espacio físico dónde hacer los reclamos, el usuario acude a los call center de las Entidades Promotoras de Salud local y regional, que

no funcionan, entonces la gente se queda sin poder solicitar las autorizaci­ones y no puede hacer los trámites para que le hagan llegar los medicament­os”, según el veedor.

Agregó, que hay pacientes diabéticos, con VIH que les entregan medicament­os de manera parcial, les tienen que hacer exámenes constantes para evaluar el estado de salud y por la pandemia las EPS dicen que nos los hacen, que hay que esperar, siendo tratamient­os y medicament­os que no se pueden suspender.

Según resolución del Ministerio de Salud, en época de pandemia los pacientes crónicos no pueden salir porque son vulnerable­s al contagio de la COVID-19, por lo tanto esas entidades

con sus redes de farmacias y de empresas que atienden a sus usuarios, deben prestarles el servicio a domicilio, sin embargo eso no se está cumpliendo en muchos casos, como exámenes, medicament­os y tratamient­os, explicó Salazar.

Añadió que los usuarios están muy preocupado­s porque las EPS no están atentas a que se les estén entregando a los pacientes los medicament­os, lo cual hace que no se adhieran a sus programas, se desmejore su calidad de vida, su salud y por consiguien­te se ponga en riesgo la vida de los pacientes.

Las mayores dificultad­es las están sufriendo quienes son tratados por patologías crónicas o catastrófi­cas como son problemas renales, corazón, diabetes, cáncer y VIH, entre otras, porque todo está centrado en la COVID, como si las otras enfermedad­es no existieran, según el veedor de salud.

Recordó que las EPS por la cuarentena cerraron sus oficinas y abrieron unas líneas telefónica­s pero no atienden. “Por ejemplo estuve llamando a la UBA Vihonco de la calle 9 entre avenidas 1 y 0, donde atienden a los usuarios de la Nueva EPS, para una cita de un paciente que está muy enfermo, pero las dos únicas líneas están dañadas, contestan y se cae la llamada”.

Lo anterior hace que el usuario no pueda denunciar cuando no les han mandado medicament­os como insulina para pacientes diabéticos, entre otras patologías, “porque todo el mundo se olvidó de ellos siendo pacientes crónicos que necesitan de sus medicament­os mensualmen­te y sin interrupci­ón, por lo tanto son mucho más vulnerable­s frente al sistema y población en riesgo por el coronaviru­s, reiteró Nicolás Salazar, quien pidió a las personas que requieran asesoría comunicars­e a la fundación providacuc­uta@yahoo.com o al Whatsapp 3158398136.

El director del IDS, Carlos Martínez, dijo que han tomado atenta nota de las denuncias formuladas tanto por usuarios de las diferentes EPS como por veedores de salud, por lo que ya están actuando para que se les garanticen todos los servicios de salud en temas de consultas, medicament­os y tratamient­os médicos.

Control y vigilancia debe ser más exigente con las Eps que eluden su deber”. Nicolás Salazar, veedor de salud

 ??  ?? LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD­ES crónicas no están recibiendo a tiempo sus tratamient­os médicos, con riesgo para su salud
LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD­ES crónicas no están recibiendo a tiempo sus tratamient­os médicos, con riesgo para su salud
 ??  ?? LAS LÍNEAS DE ATENCIÓN dispuestas por las EPS tras cerrar sus puertas al público por la cuarentena,no están siendo efectivas para citas.
LAS LÍNEAS DE ATENCIÓN dispuestas por las EPS tras cerrar sus puertas al público por la cuarentena,no están siendo efectivas para citas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia