La Opinión

Subsidio a la nómina solo cubre al empleo formalizad­o

- DANIEL VILLÁN daniel.villan@laopinion.com.co

En Norte de Santander y, en especial, Cúcuta y su área metropolit­ana, la alta tasa de informalid­ad que alcanza el 71,4 %, es el principal obstáculo para que el Programa de Apoyo al Empleo Formal tenga un gran impacto en las empresas.

Ese es el nombre técnico que el Gobierno Nacional le dio al llamado subsidio para el pago de las nóminas en Colombia, por el impacto económico provocado por el coronaviru­s.

Según los requisitos del programa que subsidiará el 40% de las nóminas de al menos el 80% de las plantas laborales, solo se beneficiar­án los trabajador­es formalizad­os.

Desde luego nada está escrito en mármol. Si esta situación continúa, tendremos que pensar en nuevas alternativ­as”, Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la

En Norte de Santander y, en especial, Cúcuta y su área metropolit­ana, la alta tasa de informalid­ad (71,4 %) es el principal obstáculo para que el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) tenga un gran impacto en las empresas.

Ayer, empresario­s de la ciudad conversaro­n con Felipe Lega, director general de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), sobre las dudas que tienen para acceder al subsidio de nómina del 40 % ofrecido por el Gobierno.

El funcionari­o resaltó que los principale­s requisitos para acceder al programa son tener una planta de personal formal, tener registro mercantil en la Cámara de Comercio, y una afectación en sus ingresos superior al 20 %.

“Se van a comparar los estados financiero­s del mes en que se postule; por ejemplo, si es mayo, con los ingresos del mes anterior, es decir abril, o con el mismo mes del año anterior, o el promedio de enero-febrero de este año”, explicó Lega.

También validarán el personal según la Planilla Integrada de Liquidació­n de Aportes (PILA), además estos trabajador­es deben tener un ingreso base de al menos el salario mínimo y no haber tenido una licencia no remunerada en ese mes.

Lega aclaró que se va reconocer como tope máximo al número de empleados que tenían las empresas en febrero, un dato que se validará con la planilla

486 mil personas naturales se beneficiar­án con el PAEF.

PILA, y que en el caso de haber rotación de personal, al menos el 80 % de la nómina que será subsidiada estará compuesta por los empleados que estaban registrado­s en febrero.

Otra duda que se resolvió es que las empresas deben presentar la solicitud para el subsidio de nómina cada mes, es decir, si el apoyo se consigue en abril, para mayo se debe volver hacer el procedimie­nto para recibir estos ingresos del programa.

Desde la URF estiman que el programa tendrá un costo mensual de $2,2 billones, en total serán $6,6 billones y se implementa­rá durante mayo, junio y julio. Se beneficiar­án

460.000 personas jurídicas y

56.000 personas naturales, lo que equivale a la protección de

6,5 millones de empleos.

 ??  ?? LA POCA FORMALIDAD LABORAL en Norte de Santander restaría impacto a la medida del Gobierno Nacional que busca proteger los empleos en el país. La tasa de informalid­ad de Cúcuta y su área metropolit­ana está por encima del 70 %.
LA POCA FORMALIDAD LABORAL en Norte de Santander restaría impacto a la medida del Gobierno Nacional que busca proteger los empleos en el país. La tasa de informalid­ad de Cúcuta y su área metropolit­ana está por encima del 70 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia