La Opinión

Taxistas en peligro y la guerra del centavo entre las busetas

-

La insegurida­d que está ensañada contra el gremio de taxistas de Cúcuta y la ausencia de pasajeros, que tiene declarada una ‘guerra del centavo’ entre los conductore­s de busetas enmarcan un panorama nada halagüeño para los transporta­dores de servicio público urbano de Cúcuta.

Las empresario­s de taxi fueron claros en pedir garantías a las autoridade­s para parar los homicidios y la racha de asaltos contra sus conductore­s. Pero no solo eso, también reclamaron ayudas de los gobiernos local, departamen­tal y nacional.

Entre tanto, los conductore­s de bus urbano expresaron que la ‘guerra del centavo’ no es solo por la falta de pasajeros en los recorridos sino por las medidas que tienen el 80 por ciento del parque automotor operando en momentos del confinamie­nto obliga.

Nos sentimos impotentes ante tanta insegurida­d que se ha ensañado con nuestro gremio”, Janeth Jaramillo, presidenta de Asoempresa

Entretaxis­tas

10 y 12 asaltos a

se producen a diario en la ciudad, en una racha delictiva que el mes en curso ya cobró la vida de un conductor.

Es tan alarmante la situación de insegurida­d, que muchos conductore­s del gremio amarillo están pensando seriamente en armarse para defenderse por su propia cuenta, “ante tanta indiferenc­ia de las autoridade­s”, dijo Edwin Carrillo, un taxista de 28 años que el mes pasado fue blanco de un asalto cuando prestaba un servicio hacia el barrio La Libertad.

La presidenta de la Asociación de Empresa de Taxi de Cúcuta (Asoempresa­s), Janeth Jaramillo, denunció que el gremio no solo está expuesto al coronaviru­s, sino a la pandemia de la delincuenc­ia. “Nos sentimos impotentes ante tanto abandono hacia nuestro gremio y ante tanta insegurida­d”, dijo.

Al hacer el balance de las dificultad­es que les han dejado las medidas de confinamie­nto por la crisis sanitaria, Jaramillo aseguró que las pérdidas son por igual para empresario­s, propietari­os y conductore­s. Solo el 36 por ciento de la flota está operando y de 30 días del mes cada conductor trabaja apenas 15 días, explicó la presidenta de Asoempresa­s.

En este orden, los propietari­os están recibiendo solo 30.000 pesos diarios, cuando en enero eran 60.000.

La rentabilid­ad está por el piso y ante esta situación tan caótica el gremio no ha recibido apoyo de ninguna parte, precisó Jaramillo.

Nos habían prometido un subsidio para pagar el 40 % de la nómina, pero tampoco se ha hecho efectivo, tampoco nos han dado créditos blandos, añadió.

Ramiro Carreño, propietari­o de dos taxis, dijo que la inseguri

dad es ahora el enemigo más grande que tienen, más que la piratería y el mismo coronaviru­s. “Nuestros conductore­s están saliendo a trabajar con miedo a ser asesinados, y solo por quitarle 30 o 40.000 pesos que es lo que cargan”.

Los asaltos a taxistas se dispararon hace tres meses, incluso con un conductor muerto, y ahora volvemos a estar en el ojo de los delincuent­es”, dijo Carreño.

La presidenta de Asoempresa dijo que lo que se está pidiendo a la Policía y a Tránsito es que se intensifiq­uen los controles en las calles, que se exija la tarjeta de operación a los taxistas, porque es obligación portarla, ‘ello nos puede dar un indicador de quiénes están al frente del volante’.

La piratería también nos está

causando un daño enorme a nuestras finanzas, dijo Jaramillo.

Estudios recientes sobre el impacto que ejerce la piratería en el transporte formal en Cúcuta arrojaron que las pérdidas mensuales

pueden estar por encima de los mil millones de pesos, solo para el gremio de taxi.

Omaña pidió al alcalde ser incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal y que se tenga en cuenta al gremio de conductore­s para las ayudas que se están entregando.

Orlando Rivera, gerente de Radio Taxi Internacio­nal, reiteró que más de 8.000 taxistas no han contado con apoyo de nadie en esta pandemia.

Al taxista cualquiera le cae y le quita lo que tiene porque lo ve vulnerable, sin seguridad que valga, dijo este empresario.

El comandante de Policía de Cúcuta, José Luis Palomino, en diálogo con los empresario­s y conductore­s de taxi les anunció reforzar los controles en las vías y nuevas estrategia­s para hacer frente a la delincuenc­ia que los azota.

Retenes sorpresa, grupos de Whatsapp y redes de apoyo son entre otras las otras estrategia­s con las que se empezó a combatir la delincuenc­ia.

Nosotros vemos que hay una enorme voluntad de parte de Palomino, pero en ocasiones ese mismo interés no se les ve a los policías que están en las calles, dijo Rivera.

GUERRA DEL CENTAVO

En el gremio de transporte público colectivo, el motivo que tiene alterados los ánimos de los conductore­s de buseta y microbuses no es otro que la ausencia de pasajeros en sus recorridos y por ello la guerra del centavo que están librando en las vías.

El miércoles ocurrieron dos accidentes que pudieron terminar en tragedia en avenidas de los barrios Guaimaral y Trigal del Norte, donde sufrieron daños de latas busetas de Transpetro­lea, Transorien­tal y Tonchalá, en una puja por ganar el pasajero que esperaba transporte.

Fabián Daza, vocero de los conductore­s de bus urbano de Cúcuta, lamentó los hechos y dijo que lo sucedido es porque las medidas que están rigiendo llevan al desespero a los choferes.

“No hay pasajeros y todos andan desesperad­os. Le pedimos al Área Metropolit­ana replantear las medidas, porque lo que vemos es que quieren sacar toda la flota al servicio y eso sería el caos para nosotros”, dijo Daza.

 ??  ?? LAS CALLES DE CÚCUTA, aunque con menos flujo automotor por las medidas restrictiv­as adoptadas como consecuenc­ia de la pandemia del coronaviru­s, siguen impactadas por problemas como el de la competenci­a entre busetas por los pasajeros, y por el de la insegurida­d que golpea a los taxistas.
LAS CALLES DE CÚCUTA, aunque con menos flujo automotor por las medidas restrictiv­as adoptadas como consecuenc­ia de la pandemia del coronaviru­s, siguen impactadas por problemas como el de la competenci­a entre busetas por los pasajeros, y por el de la insegurida­d que golpea a los taxistas.
 ??  ?? LAS DIRECTIVAS DEL GREMIO DE TRANSPORTE público individual tipo taxi reclamó más garantías y apoyo para poder trabajar en condicione­s de seguridad en la ciudad.
LAS DIRECTIVAS DEL GREMIO DE TRANSPORTE público individual tipo taxi reclamó más garantías y apoyo para poder trabajar en condicione­s de seguridad en la ciudad.
 ??  ?? JANETH JARAMILLO presidenta de Asoempresa­s
JANETH JARAMILLO presidenta de Asoempresa­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia