La Opinión

Compra lo Nuestro, una alternativ­a para los empresario­s

-

Lograr que en medio de esta pandemia que se vive a causa del coronavius, los empresario­s tengan una plataforma para poder comerciali­zar y dar a conocer sus productos era el propósito de la jornada de socializac­ión que se hizo de Compra lo Nuestro .

El encuentro virtual a cargo de Colombia Productiva, fue presidido por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el secretario de Minas y Energía, Olger López.

Esta plataforma es un espacio pensando para fomentar los negocios, promover el desarrollo y fortalecim­iento de proveedore­s y facilitar la conexión entre compañías que quieren proveer o comprar bienes, servicios y materias primas.

“Desde la Gobernació­n de Norte de Santander venimos generando las estrategia­s que permitan tener una iniciativa de comerciali­zación de cada uno de sus productos y servicios. Es por esto que la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la mano de Colombia Productiva, en Compra lo Nuestro, permitirá que Norte de Santander genere ese espacio de dinamismo para reconocer cuál es esa oferta de cada uno de nuestros productos y servicios y poder generar una estrategia de comerciali­zación”, dijo López.

En esta iniciativa puede participar cualquier empresa que se encuentre legalmente constituid­a, que no tenga ninguna inhabilida­d o sanción por parte de los organismos de control, y que cumpla con las normas básicas del ordenamien­to jurídico.

Y es que a través de Compra lo Nuestro la comunidad empresaria­l podrá conocer y tener contacto con la oferta y demanda de productos y servicios de los sectores productivo­s a nivel nacional e internacio­nal, tanto en producto terminado, como en insumos y servicios complement­arios.

Además, quienes estén vinculados a la plataforma tendrán la posibilida­d de tener acceso a contenido de formación y capacitaci­ón en línea gratuitos, servicios de apoyo empresaria­l disponible­s; bancos y financiami­ento, así como acceso sin costo al estándar internacio­nal de código de barras (GS1), entre otros beneficios.

 ??  ?? ESTA ESTRATEGIA NACIONAL BUSCA QUE EN LA REGIÓN tenga un impacto positivo y que genere reactivaci­ón económica. La iniciativa es apoyada por la Gobernació­n y la Cámara de Comercio.
ESTA ESTRATEGIA NACIONAL BUSCA QUE EN LA REGIÓN tenga un impacto positivo y que genere reactivaci­ón económica. La iniciativa es apoyada por la Gobernació­n y la Cámara de Comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia