La Opinión

El cruce de caminos

- EDUARDO DURÁN GÓMEZ COLUMNISTA

Pierre Moscovici, reconocido líder de la Comunidad Europea, quien fuera ministro para asuntos del Continente, ha dicho en entrevista que recoge El Tiempo, que Europa está en un cruce de caminos, de donde saldrá dividida como tantas veces, o consigue pasar por encima de las divisiones tradiciona­les y se renueva.

Esa es precisamen­te la disyuntiva que tienen casi todos los países, en donde se incluye desde luego al nuestro. Siempre dos caminos cruzados que señalan en la mayoría de las veces equivocaci­ones y grandes confrontac­iones, pero nos quedamos en el nudo alimentand­o el conflicto y no surge el instrument­o que permita depurar, esclarecer, superar, proyectar e idear el marco superior que sea el que zanje las divergenci­as y el que produzca la iluminació­n de un camino superior que sea el que permita avanzar y abordar la escalera para llegar a estados superiores.

Estados Unidos se quiere refregar con China; en Europa se frisan todos e Inglaterra huye solitaria, y Rusia traza su propia política en donde solo admite adhesión y no deliberaci­ón.

Y al interior de los países surgen las fuerzas políticas cada vez mas de extremas, en donde solo es posible contemplar el triunfo de una sobre las otras y no la concertaci­ón, la construcci­ón de puentes y la asimilació­n de conceptos que puedan fusionarse en ideas creativas y de evolución, de convergenc­ia, y no de regresión.

El Estado siempre es necesario, y cumple su función constituci­onal, pero debe definir claramente su actividad, para que sea la licuadora que mezcle, depure y asimile, de tal manera que sus acciones reflejen intereses superiores que sean los que finalmente definan y encausen el rumbo de la nación, en donde sea posible ver estructura­do el croquis que reúne a todos con lo mejor de cada quien.

Todas estas fatalidade­s que han caído sorpresiva­mente sobre el mundo, tienen una señal muy clara sobre los países, y desde luego sobre su clase dirigente, que es la de reinventar­se. Y este es un proceso que no debe obedecer solamente a la aparición de una crisis, sino que debe constituir­se en un ejercicio permanente que motive al crecimient­o constante y a la prevención para evitar que los embates del tiempo y de las situacione­s golpeen con mayor impacto.

Cuando una nación o institució­n trabaja sobre cimientos sólidament­e pensados, depurados y condensado­s, estará en capacidad de soportar sin mayores riesgos la presencia de los impactos negativos, pero cuando éstos caen sobre institucio­nes débiles, atadas en nudos ciegos, éstas a su vez quedarán en la lona y en grave riesgo de desaparici­ón, pues la cuerda estirará apretando el nudo.

El cruce de caminos, antes que provocar fuertes confrontac­iones, debe servir para estimular grandes reflexione­s; si así se obra, estaremos dispuestos para encontrar también grandes soluciones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia