La Opinión

Los sobrecosto­s en contratos superan los $400 mil millones

-

Un total de 512 procesos disciplina­rios que involucran a 26 gobernacio­nes y 272 alcaldías, más de 3.000 contratos verificado­s y la alerta sobre unos $400.000 millones en aparentes sobrecosto­s, fueron algunos de los resultados presentado­s ayer por el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa; el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo; y el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba, como parte de las investigac­iones que adelantan por presuntos hechos de corrupción en la celebració­n de contratos durante la emergencia por el coronaviru­s.

En el caso de la Procuradur­ía, el organismo de control informó que a la fecha tramita

999 controles preventivo­s, de los cuales en 512 ya ha habido una decisión procesal y en otros

487 se avanza en el estudio preliminar de los hechos.

De los 512 procesos disciplina­rios, 68 tienen relación con 26 gobernacio­nes: 53 están en indagación, 12 en investigac­ión y 3 en juicio disciplina­rio. Entre tanto, hay 364 casos que involucran a 272 alcaldías del país.

Entre los funcionari­os investigad­os por el Ministerio Público figuran la gobernador­a del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, y la secretaria de Salud de ese departamen­to, María Cristina Lesmes Duque, por presuntos sobrecosto­s en el contrato para la compra de

400.000 tapabocas N95, 50.000 caretas de protección, 300.000 tapabocas 3 capas, 54.0000 polainas desechable­s, 50.000 batas antifluido y 100 camas hospitalar­ias con la empresa Medical Pharmacy, por un valor de $15.132’829.976, para atender la emergencia por la

COVID-19.

En la lista de mandatario­s que está bajo la lupa del ente de control disciplina­rio también aparecen:

EL GOBERNADOR DEL TOLIMA, José Ricardo Orozco Valero, y otros 11 funcionari­os del departamen­to.

GOBERNADOR DE SAN ANDRÉS, Providenci­a y Santa Catalina, Everth Julio Hawkins Sjogreep, y su secretaria de Gobierno, Jacqueline Blanco Yepes.

GOBERNADOR DE AMAZONAS, Jesús Galdino Cedeño, y los secretario­s de Gobierno y Asuntos Sociales, Cristian Camilo Aldana Salazar; y de Educación, Víctor Manuel Mora.

GOBERNADOR DE ARAUCA, José Facundo Castillo Cisneros. Ya comenzó el juicio disciplina­rio en su contra, por presuntas irregulari­dades en un contrato por $570 millones.

EL GOBERNADOR DE VICHADA, Álvaro Arley León

Flórez, fue citado a audiencia de juzgamient­o disciplina­rio por presuntas irregulari­dades con un contrato de compravent­a por $1.714’041.000,

EL ALCALDE DE SINCELEJO, Andrés Eduardo Gómez Martínez, fue citado a juicio disciplina­rio por presuntas irregulari­dades alrededor de los contratos N° 003 y 004 de 2020, cada uno por $1.999´950.000.

EL ALCALDE DE QUIBDÓ, Martín Emilio Sánchez Valencia.

ALCALDE DE ARMENIA, José Manual Ríos Morales.

EN LA FISCALÍA

El fiscal general de la Nación, por su parte, anunció que ese organismo verificó más de 3.000 contratos suscritos desde la declaració­n de la emergencia económica y social, adelantó

189 acciones investigat­ivas y

393 inspeccion­es, y cumplió 264 órdenes de policía judicial en los

32 departamen­tos del país. Como resultado del trabajo adelantado hasta el momento, el ente acusador solicitó imputacion­es y medidas de aseguramie­nto contra diez alcaldes del país por múltiples delitos, entre ellos, interés indebido en la celebració­n de contratos, celebració­n de contratos sin requisitos legales y diversos tipos de peculado.

Los 10 mandatario­s municipale­s contra quienes recaen las medidas son:

ARMENIA (QUINDÍO), José Manuel Ríos Morales.

MALAMBO (ATLÁNTICO), Rummenigge Monsalve Álvarez.

CERETÉ (CÓRDOBA), Luis Antonio Rhenals.

SOCORRO (SANTANDER), Claudia Luz Alba Porras Rodríguez.

CALARCÁ (QUINDÍO), Luis Alberto Balcero Contreras.

SAN PEDRO (VALLE DEL CAUCA), Jhon Jaime Ospina Loaiza.

SAN ANTONIO (TOLIMA), Jorge Iván Vásquez Martínez.

GUADUAS (CUNDINAMAR­CA), Germán Herrera Gómez.

PALOCABILD­O (TOLIMA), Nelson Gómez Velásquez.

COVEÑAS (SUCRE), Rafael Antonio Ospina Toscano.

Los alcaldes de Guaduas y Palocabild­o fueron capturados.

Otros tres alcaldes serán llamados a interrogat­orio en calidad de indiciados: Acacías (Meta), Eduardo Cortés Trujillo; Girón (Santander), Carlos Alberto Román Ochoa; y Sincelejo (Sucre), Andrés Eduardo Gómez Martínez.

EN LA CONTRALORÍ­A

Por su parte, el balance presentado por la Contralorí­a muestra que los sobrecosto­s en los contratos firmados para atender la emergencia por el coronaviru­s ascienden a por lo menos $400.000 millones.

De 30 gobernacio­nes que se analizaron, solo seis no presentaro­n irregulari­dades: La Guajira, Bolívar, Cauca, Risaralda, Quindío y Caquetá. Al menos el 21% de las compras de kits de alimentaci­ón y salud para entregar a población vulnerable presentaba­n sobrecosto­s.

Entre las investigac­iones que adelanta la Contralorí­a figura la apertura de un proceso de responsabi­lidad fiscal por

$992 millones contra la Armada Nacional de Colombia, por un presunto sobrecosto del 100% en la adquisició­n de 1’322.700 tapabocas convencion­ales.

Adicionalm­ente, el organismo de control abrió procesos de responsabi­lidad fiscal contra

6 mandatario­s territoria­les por casi $312 millones. Aquí aparecen: la gobernador­a del Valle, Clara Luz Roldán González; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; el alcalde de Sincelejo (Sucre), Andrés Eduardo Gómez Martínez; el acalde de Malambo (Atlántico), Rummenigge Monsalve Álvarez; y el alcalde de Coveñas (Sucre), Rafael Antonio Ospina Toscano.

El organismo de control también anunció la apertura de

40 indagacion­es preliminar­es por presuntos sobrecosto­s en contrataci­ones para atender la emergencia del coronaviru­s.

6 gobernacio­nes, solamente, no presentan irregulari­dades en la contrataci­ón, indicó la Contralorí­a.

 ??  ?? DESDE QUE SE DECRETÓ LA EMERGENCIA POR LA COVID-19, los entes de control iniciaron una cruzada en el país, con el fin de que los dineros públicos no fueran malversado­s en la contrataci­ón para atender la crisis.
DESDE QUE SE DECRETÓ LA EMERGENCIA POR LA COVID-19, los entes de control iniciaron una cruzada en el país, con el fin de que los dineros públicos no fueran malversado­s en la contrataci­ón para atender la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia