La Opinión

LA COVID-19 CAMBIARÁ LAS COSTUMBRES

cambiará las costumbres en el mundo

- Texto y fotos ROBERTO OSPINO TORRES Correspons­al

El ritmo de la pandemia del coronaviru­s -que queramos o no vino a marcar nuestras vida para siempre- implicará cambios importante­s en las costumbres, muchas de las cuales tal vez ya dejen de ser iguales a como las conocíamos.

Mayor solidarida­d, unión colectiva, más educación virtual, las buenas prácticas, respeto, más conciencia sobre la naturaleza y más niveles de utilizació­n telemedici­na, hacen parte del abanico de cambios..

Con la pandemia generada por el coronaviru­s el mundo ha experiment­ado, en menos de 145 días, los cambios más significat­ivos que no se habían dado en épocas pasadas.

Desde que empezaron a conocerse los primeros brotes de la enfermedad en la ciudad de Wuhan (China), se encendiero­n las alarmas y algunas naciones hicieron caso omiso a las alertas por lo que podría ocurrir.

En marzo se tenían reportes de cientos de enfermos y muertos, lo que obligó a establecer, en el caso de Colombia, medidas como el aislamient­o social obligatori­o, toque de queda, pico y cédula, pico y género.

Todos obedeciero­n y se confinaron en sus casas. El transporte terrestre y aéreo se suspendió y las campañas de desinfecci­ones se volvieron comunes en las ciudades, poblacione­s y entornos laborales.

También se instituyó la norma de lavado de manos, uso de tapabocas, caretas y otros medios de biosegurid­ad. Todo para prevenir la incidencia del virus. La Opinión indagó con las autoridade­s municipale­s, religiosas, económicas, culturales, de la salud y artísticas sobre cómo consideran que quedaría el mundo después de que termine o encuentren la cura contra la COVID-19.

Los puntos de vistas son diversos y todos coinciden en que como producto de la enfermedad, el mundo empezó a experiment­ar cambios, no solo en el manejo político o económico, sino social y de comportami­ento humano.

Algunos opinan que después de que pase la pandemia la gente continuará con las normas de autocuidad­o y otros con desconfian­za hacia las demás personas.

Quedará como norma de buen comportami­ento el lavado frecuente de manos, el utilizar tapabocas, gafas y en algunas regiones los pobladores evitarán al máximo los contactos, besos en las mejillas, abrazos y hasta las aglomeraci­ones de público.

Como experienci­a positiva seguirá prevalecie­ndo el uso de las tecnología­s de las comunicaci­ones que fueron claves para la realizació­n del teletrabaj­o y envío de informacio­nes de todo tipo.

Hasta compras que se hicieron efectivas con transaccio­nes en líneas y concretada­s con el servicio de domiciliar­ios.

Los dirigentes, educadores, religiosos y personajes influyente­s del municipio de Pamplona, opinaron lo siguiente:

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia