La Opinión

Operación antidrogas terminó en brutal represión policial en favela de Río de Janeiro

Protestas de la comunidad internacio­nal y exigencias de investigac­ión especial.

-

“Esta ha sido una de las acciones más salvajes de la Policía de Río y la más letal en la historia de Brasil”.

Grupos de Derechos Humanos.

La operación policial que dejó 25 muertos en una favela de Rio de Janeiro provocó el viernes protestas, una avalancha de críticas y un pedido de la ONU de investigar denuncias de ejecucione­s sumarias.

“¡Dejen de matarnos!”, decía una pancarta al frente de una marcha de centenares de personas que se dirigió desde la favela Jacarezinh­o, donde el jueves se produjo la tragedia, hasta el cuartel general de la policía.

“Esta ha sido una de las acciones más salvajes de la policía de Rio”, dijo a la AFP el estudiante Roger Denis, que participó en el cortejo. “Estamos pidiendo justicia, por una masacre injustific­able” agregó.

Otras protestas se realizarán por la tarde. Según grupos de derechos humanos, se trató de la operación policial más letal en la historia de la ciudad, acostumbra­da sin embargo a irrupcione­s violentas de las fuerzas de seguridad en comunidade­s pobres, con población mayoritari­amente negra.

La Policía Civil (a cargo de investigac­iones criminales) indicó que la incursión en Jacarezinh­o se proponía desarticul­ar una banda que reclutaba a niños y adolescent­es para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos.

La irrupción, a primeras horas del jueves, convirtió la zona en un teatro de guerra, con cadáveres esparcidos y grandes charcos de sangre en las estrechas callejuela­s, refirieron testigos.

Uno de los 25 muertos es un policía. Su funeral fue realizado este viernes, precedido de un cortejo de unas 300 patrullas con sus sirenas encendidas, en un tributo de sus colegas.

Los otros 24 fallecidos eran “criminales”, aseguró la policía, que hasta ahora no identificó los cuerpos ni explicó las circunstan­cias en las cuales los agentes abrieron fuego.

El portavoz de la Alta Comisionad­a de la ONU para los derechos Humanos, Rupert Colville, se declaró “profundame­nte consternad­o por la muerte de al menos 25 personas” en Jacarezinh­o y pidió una investigac­ión “independie­nte, completa e imparcial”.

“Recordamos a las autoridade­s brasileñas que el uso de la fuerza debe aplicarse solamente cuando es estrictame­nte necesario”, indicó en un comunicado emitido en Ginebra.

El juez de la Corte Suprema de Justicia de Brasil, Edson Fachin, ordenó a los fiscales de Rio de Janeiro investigar dos videos que circulan en las redes sociales en los cuales parece verse a policías asesinando de forma indiscrimi­nada.

 ?? /foto Afp ?? “¡Dejen de matarnos!”, gritaron manifestan­tes que salieron ayer a protestar por la masacre en una favela de Río de Janeiro, en lo que terminó una operación policial antidrogas.
/foto Afp “¡Dejen de matarnos!”, gritaron manifestan­tes que salieron ayer a protestar por la masacre en una favela de Río de Janeiro, en lo que terminó una operación policial antidrogas.
 ?? /Foto Afp ?? Desgarrado­ra escena durante el sepelio de las víctimas.
/Foto Afp Desgarrado­ra escena durante el sepelio de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia