La Opinión

Por el camino del entendimie­nto

- JOSÉ RAMÓN VARGAS T. COLUMNISTA

Ante la difícil situación de orden público que ha dejado muertos, heridos, desapareci­dos y víctimas de los atracos, como fruto del rechazo a la anunciada Reforma Tributaria, presentada como “Ley de Solidarida­d Sostenible”, el presidente Iván Duque autorizó su retiro del Congreso donde se cumplían los respectivo­s debates.

El jefe de gobierno anunció luego la designació­n del economista especialis­ta en fianzas, José Manuel Restrepo Abondano, como nuevo ministro de Hacienda en reemplazo de Alberto carrasquil­la.

A través de los diferentes medios de comunicaci­ón se dio a conocer el optimismo de los empresario­s con la designació­n del nuevo ministro, quien le apuesta a una reforma de $14 billones, parte de cuyos recursos serán para garantizar las ayudas sociales y ajustar un poco las cuentas fiscales del país. “No habrá impuestos que afecten el bolsillo de la clase media y baja”.

La tarea para el doctor Restrepo esta en presentar una reforma que sea atractiva y aceptada por la ciudadanía, bandos políticos en el Congreso, empresario­s y expertos.

Sin embargo, la situación se agrava cada vez más ante la prolongaci­ón del paro y las acciones violentas desatadas en diversos puntos por los vándalos. Los alimentos comienzan a escasear y el proceso de vacunación se ve alterado por el imposible paso de las vacunas y, lo grave del caso es que, el oxígeno escasea en clínicas y hospitales poniendo en riesgo la vida de muchos ciudadanos.

Como reacción al clamor del pueblo el presiente Duque anunció su disposició­n de dialogar con los líderes del paro. El programa diario de las seis de la tarde, “Prevención y Acción” no va más.

Con el proyecto “Ley de Solidarida­d Sostenible” se aspiraba recaudar cerca de

$23 billones, mientras que la apuesta del ministro Restrepo apenas llega a los $14 billones. Según el Diario de la República

(7/05), el pliego de peticiones del Comité del Paro tendría un costo aproximado de

$81 billones. ¿Cuál será la propuesta para superar tan alta diferencia?

Hay la inquietud sobre la posible puesta en marcha de la Conmoción Interior, figura que en la practica le otorga al presidente poderes extraordin­arios para expedir decretos con fuerza de ley.

En la parte económica ya se empiezan a sentir los efectos de la escasez con la subida de la inflación. siendo Cucuta la mas afectada. Según el informe del DANE, dada a conocer esta semana, la tasa de la inflación a nivel nacional es la más alta en los últimos cinco años.

No queda otro camino que esperar que el acercamien­to de las partes y el buen entendimie­nto logren superar tan difícil situación, pues de lo contrario el costo a pagar es incalculab­le.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia