La Opinión

En Cúcuta, la clase media perdió 17.000 personas en 2020

En Cúcuta, el 53,5 % de la población es pobre, el 27,9 es vulnerable, el 17,8 % es de clase media y solo el 0,8 % pertenece a la clase alta.

-

Según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane), el 2020, marcado por la pandemia del coronaviru­s, dejó a Cúcuta con el 53,5% de la población pobre, el 27,9% en condición vulnerable, el 17,8% en clase media y solo el 0,8 % en clase alta.

Las consecuenc­ias generadas por la pandemia de la COVID-19, también, se vio reflejada en la caracteriz­ación de las clases sociales en Cúcuta.

Según el último informe presentado por el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE), en Cúcuta, 17.000 personas que estaban estratific­adas en clase media en 2020, dejaron de serlo y pasaron a tener una condición vulnerable o pobre.

Esta clasificac­ión se basa según el ingreso per cápita de cada ciudadano. El informe establece que si una persona tiene un ingreso de entre $0 y

$331.668 después de haber distribuid­o el valor de los ingresos mensuales que recibió su hogar de manera equitativa entre todos los miembros, está en pobreza monetaria.

Si una persona recibe ingresos de entre $331.668 y $653.781 está en condición vulnerable, mientras que si una persona gana entre $653.000 y $3,52 millones se ubica en clase media. Por último, si una persona percibe $3,52 millones o más está en clase alta.

Todo esto va en concordanc­ia con las últimas cifras de pobreza y del mercado laboral publicadas por el DANE que, según Alexander Botello, coordinado­r del programa de Economía de la Universida­d de Pamplona, “revelan el previsto y desalentad­or retroceso de años de política social en el país y que posicionan la ciudad, como la cuarta con la tasa de pobreza monetaria más alta, pero son los más pobres, lo que se vieron mayormente afectados por los efectos de la emergencia sanitaria COVID-19”.

Según el informe, Cúcuta tenía

386.000 personas en condición de pobreza; el año pasado, la cifra subió a 458.000. Es decir, que durante el último año llegaron 72.000 mil nuevas personas provenient­es de otros estratos.

En la categoría de vulnerable­s, según el registro previo a la pandemia, Cúcuta registraba 286.000 personas y en 2020 se redujo a 239.000, lo que significa que 47.000 personas emigraron hacia la pobreza.

En la clase media, se registra una variación significat­iva según los datos, porque en 2019 había 170.000 personas estratific­adas en este sector y presentó una reducción de 17.000, al llegar en 2020 a solo 153.000.

Y en la clase alta, también hubo una variación representa­tiva. Durante la pandemia 1.000 personas salieron de clase alta. Este sector se quedó con una población de 6.000 personas.

En cuanto a la ocupación laboral, se puedo observar que la cantidad de personas ocupadas de la clase pobre aumentó, mientras que en las demás categorías disminuyó. Esto sugiere que, aunque la cantidad de ocupados disminuyó, las personas que continúan ocupadas en clase media y vulnerable conservan una estructura de ingreso relativame­nte similar a la de 2019.

Los sectores de construcci­ón, hotelería y transporte concentran el mayor número de trabajador­es que se encuentran en situación de pobreza.

A nivel nacional, el DANE reveló que, entre 2019 y 2020, el país pasó de tener 30,1 % de su población en clase media a 25,4 % en esta caracteriz­ación. Una caída de 4,7 puntos porcentual­es.

“Lo que nos permite tener una diferencia de 2,18 millones de personas menos en situación de clase media”, señaló Daniel Oviedo, director del Dane.

En Bucaramang­a, Villavicen­cio, Cali, Ibagué y Bogotá se registró una reducción en la población en clase media, según los datos publicados.

Por otro lado, el informe también dio a conocer que 3,5 millones de ciudadanos pasaron de estar en una condición vulnerable a incidir en pobreza monetaria.

Colombia pasó de tener 17,5 millones de personas en la pobreza en 2019 a 21 millones de ciudadanos en esta condición para el cierre de 2020.

 ?? Foto Archivo La Opinión ?? La pandemia desmejoró los ingresos de los cucuteños y ahora hay más pobres y menos ricos. /
Foto Archivo La Opinión La pandemia desmejoró los ingresos de los cucuteños y ahora hay más pobres y menos ricos. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia