La Opinión

Corredor de abastecimi­ento habilitado a partir de hoy

Manifestan­tes permitirán el paso de camiones con comida

-

Hoy, desde las 6:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, estará habilitado el paso de vehículos de carga desde el Catatumbo hacia Cúcuta, como parte de la implementa­ción de un corredor de abastecimi­ento que permitirá traer alimentos y otros productos a la ciudad que ya escasean, como consecuenc­ia de los bloqueos que persisten en desarrollo del Paro Nacional.

Líderes de la protesta dijeron que el acuerdo para habilitar el paso es un gesto de buena voluntad de los campesinos movilizado­s en La Y de Astilleros y en Pedregales (El Zulia).

“Se establece el paso de vehículos que transporte­n alimentos, medicinas, combustibl­e, gas, alimentos para animales, programa de alimentaci­ón escolar y vehículos recolector­es de basura”,

Juan Carlos Quintero, vocero de Ascamcat

Hoy se permitirá el paso de camiones de carga desde la región del Catatumbo hacia Cúcuta y su área metropolit­ana, como parte de la implementa­ción del corredor humanitari­o para permitir el abastecimi­ento de alimentos y elementos de primera necesidad en el marco del Paro Nacional.

Juan Carlos Quintero, vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), dijo a La Opinión, que fue positiva la reunión sostenida el sábado 8 de mayo, en el sector Santa Rosa de El Zulia, en la que participar­on líderes de la movilizaci­ón, comerciant­es y autoridade­s de la región.

Explicó que en un ambiente de cordialida­d se estableció el acuerdo de habilitar el corredor humanitari­o, como un gesto de buena voluntad de los campesinos movilizado­s en La Ye de Astilleros, en coordinaci­ón con Dignidad Arrocera, cuyos integrante­s mantienen la protesta en Pedregales, en la vía que de Cúcuta conduce a Ocaña y Tibú.

En dicha reunión participar­on comerciant­es de Versalles, Langalia, Pachelli, Tres Bocas, La Gabarra, Campo Dos y del casco urbano de Tibú, y de Las Mercedes, Luis Vero y la cabecera municipal de Sardinata. Así mismo, los alcaldes de El Zulia, Tibú y funcionari­os de la alcaldía de Sardinata, delegados de la Defensoría del Pueblo y de la Asociación de Personeros del Catatumbo.

Quintero dijo que el corredor humanitari­o tiene unas caracterís­ticas, finiquitan­do primero los elementos que transitarí­an hacia la región como medicament­os, la ración para los estudiante­s en el marco del Plan de Alimentaci­ón Escolar (PAE), alimentos para animales, combustibl­e, gas, vehículos para la recolecció­n de las basuras y paso a los vehículos que hagan parte de esquemas de seguridad de líderes y lideresas sociales, los cuales deberán estar debidament­e identifica­dos.

En el acta se estableció que el corredor humanitari­o será habilitado con una frecuencia de 8 días, acordando las salidas los días lunes y las entradas los jueves. El horario de salida hacia Cúcuta será desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde del día lunes.

La entrada de vehículos a la región del Catatumbo se organizará en caravana a las 6 de la mañana del día jueves en la vereda Pedregales, siempre y cuando se encuentre la movilizaci­ón del gremio arrocero, de lo contrario será en el corregimie­nto de Astilleros. La caravana estaría coordinada por la Guardia Campesina del Catatumbo, que hace parte de Ascamcat, Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo.

“Esas son las generalida­des, es un buen gesto el que hacemos, producto de la reunión que se cumplió con mucha concordia y es la expresión de todos estos sectores que están sumados a la movilizaci­ón campesina”, según Quintero.

Preparan movilizaci­ones

Los campesinos que están concentrad­os en los refugios humanitari­os de El Diamante y Bertrania (Tibú), se preparan mediante reuniones permanente­s con diferentes comunidade­s, para la movilizaci­ón del 12 de mayo, convocada por el comité nacional de paro.

Quintero saludó la decisión de los sectores del paro que mantienen bloqueos viales de abrir el corredor humanitari­o, al considerar que es un gesto importante para que la gente pueda abastecers­e de comida, medicament­os, combustibl­es y demás elementos vitales, así como el respeto a la misión médica, lo que humaniza la protesta y le da carácter pacífico como lo ha orientado el comité nacional de paro.

En este sector están el movimiento social Festival del Río, la Unión Sindical Obrera (USO) Tibú, Colombiano­s y Colombiana­s por la Paz, Asociación Civil Latinoamer­icana de Migrantes, Juntas Unidas de Tibú, Sardinata y El Zulia y las organizaci­ones que hacen parte de Asuncat, que hacen parte del Comité de Unidad.

 ?? Foto cortesía ?? Aspecto de la reunión que se cumplió en Santa Rosa (El Zulia), donde se aprobó la implementa­ción de corredor humanitari­o. /
Foto cortesía Aspecto de la reunión que se cumplió en Santa Rosa (El Zulia), donde se aprobó la implementa­ción de corredor humanitari­o. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia