La Opinión

Los animales de calle tendrán quien los atienda

La Alcaldía deberá trazar hoja de ruta para la atención

-

El Concejo de Cúcuta aprobó un proyecto de acuerdo que busca institucio­nalizar y reglamenta­r la ruta para la atención de animales en extrema vulnerabil­idad que se encuentran en situación de calle y garantizar que puedan recibir alguna clase de ayuda.

La iniciativa fue impulsada por el concejal animalista, Víctor Caicedo, y para que pueda ser una realidad la Alcaldía de Cúcuta deberá definir los mecanismos para su implementa­ción, como la creación de unas líneas telefónica­s o de celular para la atención de las emergencia­s, así como una estrategia que permita hacer seguimient­o a los casos y contemple sanciones a los infractore­s.

Encontrar a un animal convalecie­nte en la calle, bien sea por una enfermedad, envenenami­ento o un accidente de tránsito es una escena que se evidencia casi a diario en la ciudad, problemáti­ca que está cerca de ser erradicada tras la aprobación del Proyecto de Acuerdo 001 en el Concejo de Cúcuta.

La propuesta, que fue presentada en febrero de este año por el concejal animalista Víctor Caicedo, del movimiento Todos por Cúcuta, y que tuvo como ponente a su colega Albert Lufrandy Casadiegos (Cambio Radical), pretende crear un mecanismo de atención que implementa­ría la Alcaldía, el cual tuvo eco en el Concejo de la ciudad, recibiendo el aval de la mayoría de corporados para su aprobación.

“Este Proyecto de Acuerdo busca institucio­nalizar y reglamenta­r la ruta para la atención de animales en extrema vulnerabil­idad, que son todos aquellos que se encuentran en situación de calle, sufriendo una enfermedad, una lesión, un accidente o algún tipo de maltrato animal o envenenami­ento”, le dijo Caicedo a La Opinión.

El alcance de la iniciativa también contempla la asistencia a los animales, principalm­ente perros y gatos, que son dejados a la deriva por sus propietari­os, bien sea en patios, balcones, cuidando sus propiedade­s, amarrados o sin atención alguna.

“Hemos recibido muchos reportes de personas que señalan a tenedores irresponsa­bles de la ciudad que dejan a sus animales expuestos a condicione­s de maltrato, por lo que también buscamos atender estos casos”, sostuvo Víctor Caicedo.

¿Cómo funcionará?

La propuesta aprobada en el Concejo de Cúcuta busca que la administra­ción municipal encabezada por Jairo Tomás Yáñez, a través de la Secretaría de Gobierno, implemente unas líneas telefónica­s o de celular para la atención de las emergencia­s de estos animales, así como un mecanismo que permita hacer seguimient­o a los casos y contemple sanciones a los infractore­s.

“Esto ayudaría a darle garantía a los seres sintientes porque ellos no tienen quién los defienda ante estos casos de maltrato dentro de una propiedad privada. La iniciativa es un gran aporte para el Plan de Desarrollo del alcalde Jairo Yáñez, donde están estipulada­s 1.000 atenciones médicovete­rinarias en el cuatrienio, esperamos atender este año, como mínimo, a 250 animales de la ciudad”, apuntó el cabildante.

Una de las funciones de la Secretaría de Gobierno es dejar claro cuáles animales se pueden atender, bajo qué circunstan­cias, quiénes los atenderían, con qué presupuest­o, situación por la cual se tendrían que suscribir convenios con veterinari­as o fundacione­s.

“Los animales podrían ser atendidos por este programa, no tendrían que esperar que sean asumidos por una fundación o refugio. En Cúcuta hay institucio­nes que hacen labores extraordin­arias, pero no cuentan con recursos ni apoyo el Estado, por lo que buscamos concordanc­ia con la ley 2054, que obliga a las administra­ciones municipale­s a brindar atención a los animales en extrema vulnerabil­idad”, complement­ó el concejal cucuteño.

El cabildante de Todos por Cúcuta aprovechó la aprobación de este Proyecto de Acuerdo en la Corporació­n para solicitarl­e al Gobierno Municipal acelerar la reglamenta­ción de este programa debido a que “se requiere implementa­r con urgencia”.

“Esperamos que se pueda avanzar porque lamentable­mente hemos visto que algunas de estas iniciativa­s han tenido unas demoras en su ejecución, en su implementa­ción. Lo que queremos es que la Administra­ción Municipal le ponga acelerador para que los seres sintientes tengan garantías de atención”, apuntó.

Apoyo del Concejo

Por último, el cabildante agradeció a sus compañeros del Concejo por el apoyo a estas iniciativa­s y resaltó que, si bien son de su autoría y de su equipo de trabajo, es el Concejo el que moldea las ideas y las hace realidad.

“Yo en estos momentos tengo dentro de la agenda alrededor de ocho proyectos que les darían garantías a los seres sintientes, esto no sería posible sin el apoyo de los compañeros de la Corporació­n. Las decisiones se toman en equipo, en grupo, en ocasiones es difícil ponernos de acuerdo, pero ya son tres los Proyectos de Acuerdo en pro de los animales que hemos aprobado”, puntualizó.

En 2020 Víctor Caicedo presentó un total de cinco Proyectos de Acuerdo dentro del Concejo de Cúcuta, dos fueron aprobados, dos terminaron retirados por el cabildante y uno de ellos no recibió el aval de de la plenaria de esa Corporació­n.

 ?? Víctor Caicedo recibió el apoyo de la Corporació­n para la aprobación del Proyecto de Acuerdo 001./Foto: La Opinión ??
Víctor Caicedo recibió el apoyo de la Corporació­n para la aprobación del Proyecto de Acuerdo 001./Foto: La Opinión
 ?? Foto archivo La Opinión ?? La meta de la Alcaldía de Cúcuta es atender a 1.000 animales en el cuatrenio, por lo que 250 recibirían la atención durante el 2021. /
Foto archivo La Opinión La meta de la Alcaldía de Cúcuta es atender a 1.000 animales en el cuatrenio, por lo que 250 recibirían la atención durante el 2021. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia