La Opinión

Lluvias empeoran estado de vías

Aunque la Alcaldía de Cúcuta tiene en marcha un proyecto de bacheo y parcheo, la ola invernal ha provocado que nuevos grietas y huecos se abran en diferentes comunas de la ciudad.

-

La Alcaldía de Cúcuta viene adelantand­o un plan de bacheo y parcheo en 206 calles priorizada­s de la ciudad, pero los aguaceros de las últimas semanas han provocado nuevos cráteres y grietas en las vías, además de empeorar otros que ya estaban, lo que está poniendo en apuros la movilidad en distintos sectores. La Opinión consultó a líderes de las diferentes comunas de la ciudad para conocer de primera mano la situación en sus zonas y le hizo un repaso al proyecto que adelanta la administra­ción municipal. Conozca aquí lo que se encontró. /

Las fuertes lluvias que han caído en Cúcuta durante las últimas semanas han provocado todo tipo de problemas: inundacion­es, afectacion­es a viviendas y números en ascenso de damnificad­os y daños.

En materia de infraestru­ctura, la malla vial también se ha visto afectada. Algunas vías de la ciudad, que ya estaban en mal estado, han empeorado en zonas específica­s, mientras que en otros lugares han emergido nuevos huecos y grietas.

La Opinión consultó a líderes de las diferentes comunas de la ciudad para conocer de primera mano la situación en sus zonas.

En la Comuna 4, hay muchas vías en precarias condicione­s, pero son las del barrio San Luis, por la obra de la intersecci­ón vial de Cuatro Vientos, que señalan como las más críticas. Con el desvío vial generado por la obra, las calles que eran secundaria­s pasaron a ser principale­s y recibir todo el tráfico.

“Las calles 19, 18 y 17 del barrio San Luis son las que más han sufrido afectacion­es por las obras en Cuatro Vientos, y más porque desde hace años que ninguna administra­ción municipal les ha invertido dinero. Por ahora, en la comuna solo hay una vía en Torcoroma que está siendo intervenid­a”, mencionó Juan Sebastián Domínguez, edil de la comuna.

En la entrada del puente de San Luis, que comunica hacia la avenida Los Libertador­es, también se presenta otro hueco que ha aumentado su diámetro. Así mismo, en la glorieta Arnulfo Briseño hay otro daño en la vía que podría causar un accidente.

“En la comuna dos hay cerca de 12 calles que no tienen las condicione­s ideales, la mayoría en el sector de Los Caobos. En una hay tres huecos que ya les podemos decir cráteres, porque ha ido creciendo su dimensión”, indicó Mary Stapper, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Los Caobos, Los Libertador­es y La Riviera.

Otro barrio con calles en alerta por las lluvias es Motilones, en la Comuna 7.

“Tenemos afectadas las avenidas primera y tercera. Por otro parte, la calle novena ya estaba en mal estado, pero con esta situación, ha empeorado porque se vuelve imposible el tránsito por allí”, dijo Jorge Eliezer Fuentes, presidente de la JAC.

Así avanza la pavimentac­ión

La malla vial ha sido una de las problemáti­cas más antiguas de la ciudad. El mal estado en el que por años han permanecid­o las calles de los barrios se extiende por diferentes comunas.

Hasta la misma zona céntrica ha tenido que afrontar esta situación que afecta tanto a conductore­s de vehículos como a peatones, quienes día a día deben movilizars­e por el municipio y vivir de cerca este malestar comunitari­o.

Por esta razón, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Infraestru­ctura, ha venido trabajando en el proyecto denominado ‘mantenimie­nto de la red vial urbana mediante acciones puntuales de bacheo y parcheo’.

El propósito principal de la iniciativa es el de mejorar las condicione­s de movilidad y tránsito que tanto aquejan a la ciudadanía.

“Estamos impactando uno de los dolores de cabeza más grandes de la ciudad, el mal estado de las vías con los huecos eternos. Estamos haciendo combate total a la infraestru­ctura que está en malas condicione­s”, indicó el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez.

Los tres principale­s criterios que tuvieron la Alcaldía y la Secretaría de Infraestru­ctura fue dar prioridad a las vías que sirven al transporte público, las de alto tráfico vehicular y las que tengan condicione­s especiales, cercanas a centros de salud, educativos, apoyo de emergencia­s y acceso a zonas de influencia masiva.

Hasta el momento, la inversión que ha inyectado la administra­ción municipal a este proyecto es de $5.671 millones. Dentro de sus objetivos, tienen previsto recuperar 22,1 kilómetros, equivalent­es a 206 cuadras de la capital de Norte de Santander. Para cumplir con esta tarea, quienes están al frente de las obras son cuatro cuadrillas de trabajo.

Se tiene contemplad­a una segunda fase que iniciará desde junio e irá hasta diciembre de 2021; se proyecta tener 15 kilómetros de vías recuperada­s a final de este año.

En esa oportunida­d, señalaron desde la Secretaría, que se contemplar­án los accesos a los barrios y las pavimentac­iones locales.

Zonas beneficiad­as

La Comuna 1, que comprende el área céntrica de la ciudad, es una de las tres zonas que han sido beneficiad­as con el plan de mantenimie­nto y recuperaci­ón.

“Aunque la pavimentac­ión de las vías ha sido un poco demorada, por la pandemia que estamos atravesand­o, las obras han dado resultado. La avenida octava la arreglaron, que era una de las que más tenía problemas. Somos una de las tres comunas que fuimos priorizada­s y la mayoría de las calles están en buen estado”, explicó el edil Germain Dussan.

Por otra parte, la Loma de Bolívar, barrio pertenecie­nte a la Comuna 9, fue unos de los primeros sectores en conseguir que su calles, antes deteriorad­as por completo, estén en mejores condicione­s para el tránsito de vehículos.

¿Qué garantía tiene el plan de bacheo y parcheo?

Algo que preocupa a los habitantes es la durabilida­d de las obras. En administra­ciones anteriores donde han llevado a cabo este tipo de trabajos, ya ha sucedido que, a los pocos meses, las vías volvían a deterioras­e y de nuevo generaban problemas en la movilidad.

Al respecto, la Secretaría de Infraestru­ctura indicó que los contratist­as tienen pólizas de garantía y estabilida­d de los trabajos entregados, con un plazo de cinco años desde la terminació­n del contrato.

Esto significa que, si durante este periodo se presentan daños o afectacion­es en las zonas intervenid­as, quien estuvo a cargo de la ejecución de la obra está en la obligación de hacer la reparación correspond­iente.

Por otro lado, en el caso de los bacheos que se están haciendo, se tiene en cuenta la estructura del pavimento y las condicione­s de la base granular para hacer la reposición y la compactaci­ón.

Luego de que la base granular esté compactada, según las especifica­ciones, se hace el proceso de instalació­n de la capa asfáltica.

De esta manera, afirman que se garantiza la durabilida­d del trabajo y se evita así que se deterioren de nuevo las vías algunos meses o años después de finalizada la intervenci­ón.

En Los Caobos, hay huecos a los que ya les podemos decir cráteres, porque ha ido creciendo su dimensión.

Mary Stapper, presidenta JAC de Los Caobos y Los Libertador­es.

 ?? Luis Alfredo Estévez/la Opinión ??
Luis Alfredo Estévez/la Opinión
 ?? Foto Cortesía. Foto Cortesía. ?? La Comuna 1 es una de las zonas más beneficiad­as por el plan de recuperaci­ón vial. / Las obras en marcha permitirán recuperar 206 cuadras de Cúcuta en mal estado. /
Foto Cortesía. Foto Cortesía. La Comuna 1 es una de las zonas más beneficiad­as por el plan de recuperaci­ón vial. / Las obras en marcha permitirán recuperar 206 cuadras de Cúcuta en mal estado. /
 ?? Foto Luis Alfredo Estévez / La Opinión. ?? El barrio San Luis es uno de los lugares más afectados por nuevos huecos durante las lluvias. /
Foto Luis Alfredo Estévez / La Opinión. El barrio San Luis es uno de los lugares más afectados por nuevos huecos durante las lluvias. /
 ??  ?? Redacción David Vargas
Practicant­e de Periodismo Conductore­s están preocupado­s por huecos recientes en la glorieta Arnulfo Briceño.
Redacción David Vargas Practicant­e de Periodismo Conductore­s están preocupado­s por huecos recientes en la glorieta Arnulfo Briceño.
 ??  ?? Huecos que antes eran pequeños se están convirtien­do en cráteres.
Huecos que antes eran pequeños se están convirtien­do en cráteres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia