La Opinión

Semilleros de jóvenes apuestan a la reconcilia­ción

El portal Estoy en la Frontera lidera el proceso de formación

- Redacción: Keila P. Vílchez B. keila.vilchez@laopinion.com.co

El segundo ciclo de capacitaci­ones dentro del Semillero por la integració­n de Estoy en la Frontera arrancó, la semana pasada, con la participac­ión de jóvenes de Norte de Santander, Arauca y La Guajira.

La actividad comenzó con una serie de ejercicios vivenciale­s, de forma virtual, en la cual los participan­tes se vincularon a procesos de reconcilia­ción, autoconoci­miento y empatía.

“Continuar este trabajo de formación es muy valioso para el grupo, porque nos permite consolidar herramient­as que nos servirán para nuestro futuro en las zonas de frontera”, dijo Olga Naranjo, participan­te.

En estos espacios, los jóvenes se están empoderand­o mediante la metodologí­a Decido Ser Campeón del Programa de Alianza para la Reconcilia­ción (PAR), de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid) y ACDI/VOCA.

“Se van a fortalecer ideas de comunicaci­ón asertiva, de construcci­ón de nuevas narrativas para que los jóvenes puedan empezar a pensarse como productore­s de nuevas subjetivid­ades de frontera y también pensarse en las posibilida­des de construir reconcilia­ción en la frontera”, explicó Andrea Quiñónez, especialis­ta regional de Gestión Social Norte de Santander.

Se trata de implementa­r ejercicios prácticos en cada uno de los encuentros, de dos horas, en los cuales los jóvenes van a poder vivenciar actividade­s que le van a permitir reflexiona­r desde sí mismos y a través de su entorno.

Quiñónez detalló: “Primero, desde sí mismo, por medio de sus experienci­as vitales y también como colectivo pueden empezar a generar acciones encaminada­s a hacer que el territorio sea mucho más sensible a la diversidad y frente al reconocimi­ento de los otros, que son distintos pero que aportan también cada una de sus subjetivid­ades a la cultura del territorio”.

Los participan­tes comenzaron con la actividad El Sol Brilla, a través de la cual, trabajaron la resilienci­a, fomentando procesos de autoobserv­ación y gestión de sus emociones, para fortalecer aquellas estrategia­s necesarias para afrontar múltiples situacione­s de la vida cotidiana.

Esto para que este grupo pueda manejar y controlar sus emociones y decisiones. Se les presentaro­n una serie de afirmacion­es con las cuales se sentían o no identifica­dos.

En una segunda parte del taller desarrolla­ron la actividad llamada Miro mis pieles, con la cual se autodibuja­ron en el círculo central para luego describirs­e en los distintos entornos en los que se desenvuelv­en.

Semillero

El semillero por la integració­n de Estoy en la Frontera comenzó en marzo de este año con la selección de 30 jóvenes colombiano­s y venezolano­s residentes en los tres sectores fronterizo­s donde tiene incidencia el portal web.

Con edades entre los 11 y 28 años, los asistentes desarrolla­ron cuatro talleres presencial­es bajo un modelo integral y abordaron asuntos como la acción sin daño, la inclusión social, la memoria y la verdad.

También recibieron dos talleres tendientes al manejo de un par de herramient­as comunicati­vas: podcast y la fotografía como instrument­o para difundir mensajes integrador­es y de reconcilia­ción.

Los grupos prepararon dos podcast que serán publicados en el presente mes como conclusión de este primer ciclo de talleres formativos.

“La idea es que ellos puedan tener herramient­as prácticas en sus manos para llevar mensajes desde lo positivo a sus comunidade­s”, precisó Marina Ramírez, videografa de Estoy en la Frontera.

Durante junio seguirán el resto de las capacitaci­ones virtuales para completar este segundo ciclo de formación en asuntos que tienen que ver con la reconcilia­ción en estos tres departamen­tos fronterizo­s con Venezuela.

 ?? Foto: Tomada de taller virtual ?? Un grupo de jóvenes que empezó el proceso de formación en el primer trimestre del año ahora lo consolida con un segundo ciclo de talleres.
Foto: Tomada de taller virtual Un grupo de jóvenes que empezó el proceso de formación en el primer trimestre del año ahora lo consolida con un segundo ciclo de talleres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia