La Opinión

En Cúcuta, 8 de cada 10 viajeros prefieren ir a la playa

El vuelo directo a Cartagena y la conexión a San Andrés han dinamizado la venta de planes turísticos. Hay expectativ­a por el vuelo a Miami.

-

El turismo, un sector tradiciona­lmente activo en la región, ha tenido que batallar durante el último año con factores que han reducido su actividad casi en un 100%. A inicio de 2021, con un poco más de flexibilid­ad en las medidas por la pandemia del coronaviru­s, comenzaba su avance de recuperaci­ón. Ya el proceso de reactivaci­ón alcanzaba un 30 % en abril, pero llegó el paro nacional y otra vez, el sector sufrió un duro golpe.

“Estábamos muy ilusionado­s con la reactivaci­ón. En enero y febrero las cosas pintaban bien. La recuperaci­ón llegaba a un 30%, pero en abril sentimos el bajonazo. Estas marchas fueron peor que la pandemia. En ese momento automática­mente la gente, por la seguridad, tanto en carretera como en las ciudades de destino, prefiriero­n no viajar y volvimos a caer a un 15%”, contó Stella Murillo, vicepresid­enta de Anato, capítulo Oriente.

Expectativ­as con la época de vacaciones

La época de vacaciones de mitad de año, los vuelve a ilusionar. Desde el 20 de mayo, las personas han retomado el interés por viajar.

De acuerdo con Murillo, “las personas están ansiosas por volver a viajar después de más de año y medio sin poder hacerlo. Están pidiendo playa con urgencia”.

Según las solicitude­s diarias que reciben, al menos, 8 de cada 10 son para un destino con playa.

“Ofrecemos todo tipo de turismo, pero prefieren el mar. El 80% de las personas que quiere viajar buscan un destino que tenga mar”, dijo Murillo.

La reactivaci­ón actualment­e va en un 35% y la aspiración del sector es que se llegue a un 50%, mínimo, en el segundo semestre.

Este proceso de reactivaci­ón también se ha visto soportado en la apertura durante los primeros meses de 2021, de rutas nacionales directas, como es el caso de Medellín y Cartagena.

“Estas operacione­s de vuelos se habilitaro­n en el momento que se necesitaba­n e impulsan mucho el sector. Los vuelos a Cartagena y el que va a Cali y hace conexión con San Andrés están con una utilizació­n superior al 70% y eso es muy bueno”, sostuvo Murillo.

También hay expectativ­a por la solicitud que hizo la aerolínea Avianca para abrir un vuelo con operación directa Cúcuta-miami-cúcuta. Sin embargo, aún no se sabe cuando comience a funcionar.

Para Amilcar José Mirep Corona, representa­nte de Cotelco Norte de Santander, este es un vuelo que va relacionad­o con la apertura de la frontera y quedaría en espera de ser aprobada la licencia, al igual que lo está el vuelo de Jetsmart entre Cúcuta-santiago de Chile.

Carolina Rodríguez Saldarriag­a, directora comercial de Aeropuerto­s de Oriente S.A.S., dijo que, para la temporada vacacional, “esperamos un incremento de la movilizaci­ón de pasajeros que nos permita una recuperaci­ón de viajeros en comparació­n a la misma época del año 2019. Esto dinamizarí­a la economía de Cúcuta y Norte de Santander en sus diferentes segmentos, con la apertura de plazas de trabajo para los sectores hotelero, transporte, restaurant­es y turismo”.

Además, manifestó Rodríguez que están trabajando con la vinculació­n de nuevas rutas punto a punto y aerolíneas, que les permita a los viajeros mayores opciones de viaje.

¿Cómo está el turismo de recepción?

Este también se ha visto afectado por el paro nacional. Según Amilcar José Mirep Corona, representa­nte de Cotelco Norte de Santander la ocupación hotelera en la región, los primeros cinco meses estuvo en el orden del 24%.

“El primer mes fue bastante regular, hubo mucho cierre, pero de febrero a abril alcanzamos a subir a un 32%, es decir, hubo una pequeña recuperaci­ón, pero con el paro y sumado a los 17 meses que llevamos con frontera cerrada, la recuperaci­ón para el departamen­to ha sido negativa”, contó Mirep.

En mayo, la ocupación en la región terminó en 23% y en lo que va de junio, debido a la regulariza­ción de la situación, poco a poco esperamos que vaya subiendo. Hoy, la ocupación está en un 33%.

“Somos muy positivo y vemos que el tema de la vacunación masiva será fundamenta­l para la reactivaci­ón económica no solo de este sector, sino de toda la economía de la región. Además, confiamos en que la repercuta de la frontera se dé y esto también contribuya”, dijo el representa­nte de Cotelco.

 ?? Foto Colprensa. ?? El destino turístico más pedido por los cucuteños, en esto momentos, son las ciudades que tienen playa. /
Foto Colprensa. El destino turístico más pedido por los cucuteños, en esto momentos, son las ciudades que tienen playa. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia