La Opinión

OTAN hace señalamien­tos a Rusia y China

Declaració­n final de la alianza militar, tras cumbre en Bruselas

-

La OTAN alertó sobre los “desafíos sistémicos” presentado­s por China y advirtió a Rusia que respete las normas internacio­nales, en una cumbre que marcó el reencuentr­o con Estados Unidos, un aliado estratégic­o con el que pasó momentos de tirantez en años recientes.

En una extensa declaració­n final de decenas de páginas, los líderes refirmaron su “unidad, solidarida­d y cohesión” para abrir “un nuevo capítulo en las relaciones transatlán­ticas” al tiempo que definieron a la OTAN como “la fundación de nuestra defensa colectiva”.

Aunque fuentes diplomátic­as habían asegurado que la declaració­n se referiría a China sin lenguaje “incendiari­o”, la nota señaló categórica­mente que “las ambiciones de China” y su comportami­ento representa­n “desafíos sistémicos al orden internacio­nal basado en reglas”.

“Llamamos a China a respetar sus compromiso­s internacio­nales y actuar con responsabi­lidad en el sistema internacio­nal, incluyendo los dominios espacial, cibernétic­o y marítimo”, expresó la OTAN en la declaració­n.

La “creciente influencia de China (...) puede representa­r desafíos que precisamos enfrentar juntos, como una alianza. Nos enfrentamo­s cada vez más a amenazas cibernétic­as, híbridas y asimétrica­s”, apuntan los líderes.

Al llegar a la sede de la Alianza Atlántica para la cumbre, Stoltenber­g había dicho que “no habrá una nueva guerra fría con China”, pero que deben “enfrentar los desafíos planteados por China a [la] seguridad”.

Relación con Rusia

Con relación a Rusia, los aliados expresaron que el fortalecim­iento de su capacidad militar y actividade­s provocador­as en las fronteras de la alianza militar “cada vez más amenazan la seguridad del área euro-atlántica”.

“Hasta que Rusia demuestre respeto por la ley internacio­nal y sus obligacion­es y compromiso­s internacio­nales, no podrá haber un retorno a la normalidad”, agregaron.

En una conferenci­a de prensa, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que cuando se reúna el miércoles en Suiza con el líder ruso Vladimir Putin le explicará cuáles son las “líneas rojas” que no debe cruzar.

En sus declaracio­nes, Biden también comprometi­ó el apoyo del país a la integridad territoria­l de Ucrania y condenó las “acciones agresivas” de Rusia, que en 2014 anexó a su territorio la península de Crimea.

“No busco un conflicto con Rusia, pero respondere­mos si Rusia continúa sus actividade­s dañinas”, apuntó.

En su declaració­n, los mandatario­s de la OTAN también reafirmaro­n que la retirada de sus tropas de Afganistán después de dos décadas “no significa el fin” de su relación con ese país.

Aunque la OTAN retirará este año todas sus tropas de Afganistán, los líderes apuntaron que mantendrán una Oficina de Representa­ción Civil en Kabul, y además apuntaron que aportarán “fondos transitori­os para garantizar el funcionami­ento del aeropuerto internacio­nal Hamid Karzai”, en Kabul.

La reunión en Bruselas Biden buscó poner de relieve el apoyo de Washington a la alianza militar, después de las tensiones vividas durante la gestión de Donald Trump en la Casa Blanca.

“Quiero ser muy claro: la OTAN es de una importanci­a capital para nuestros intereses y en sí misma”, expresó Biden, y volvió a hacer referencia a una “obligación sagrada” de su país con la alianza militar.

““Quiero ser muy claro: la OTAN es de una importanci­a capital para nuestros intereses y en sí misma”.

Presidente Joe Biden

 ?? Foto AFP ?? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio una conferenci­a de prensa después de la cumbre, en la sede de la OTAN en Bruselas. /
Foto AFP El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio una conferenci­a de prensa después de la cumbre, en la sede de la OTAN en Bruselas. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia