La Opinión

La proyección internacio­nal de la primera República de Colombia

- DIEGO JARAMILLO MUTIS COLUMNISTA *Profesor de la Universida­d Externado de Colombia.

La República de Colombia nació en Angostura -hoy Ciudad Bolívar, Venezuela-, con la Ley Fundamenta­l del 17 de diciembre de 1819. Sus arquitecto­s la concibiero­n como una potencia hispanoame­ricana. En la década de 1820, sus triunfos militares, su liderazgo en la alianza americana contra España y en el congreso de Panamá y el reconocimi­ento de las potencias la hicieron uno de los actores más importante­s del sistema internacio­nal. Colombia lideró una alianza hispanoame­ricana similar a la Santa Alianza, en el marco de los primeros congresos multilater­ales europeos. El secretario de Estado norteameri­cano John Quincy Adams aseguró en 1823, el año de la doctrina Monroe, que Colombia estaba “llamada a ser una de las naciones más poderosas del planeta”.

La Constituci­ón de la República de Colombia de 1821, sancionada el 6 de octubre por el libertador-presidente Simón Bolívar en la Villa del Rosario de Cúcuta, fue la primera Carta política nacional colombiana. Esta creó cinco secretaría­s: “Relaciones Exteriores; Interior; Hacienda; Marina; y Guerra” (art. 136). Un día después, Bolívar nombró a su gabinete por decreto: “serán Secretario­s, de Relaciones Exteriores el Señor Pedro Gual: del Interior el Sor. José Manuel Restrepo…” El primer lugar de la cancillerí­a, tanto en la Constituci­ón, como en el decreto, sugiere alguna jerarquía entre las secretaría­s. El primer canciller de Colombia fue el venezolano Pedro Gual, que renunció en 1825 para representa­r al país en el congreso de Panamá. Colombia fue la única república hispanoame­ricana que tuvo en estos años una secretaría dedicada exclusivam­ente a los asuntos internacio­nales. Lo anterior muestra un perfil internacio­nal alto, la cancillerí­a fue clave en los inicios del Estado-nación.

Colombia fue de las primeras repúblicas hispanoame­ricanas reconocida por las potencias. Estados Unidos lo hizo en marzo de 1822, mediante un decreto del presidente James Monroe, que incluyó a Perú, México, Chile y Buenos Aires. Gran Bretaña la reconoció en 1825, con un tratado que resultó gravoso en términos comerciale­s para la República; Francia, en 1830, cuando ésta existía solo en el papel. El Estado de la Nueva Granada, heredero del lugar internacio­nal de Colombia, fue la primera república hispanoame­ricana reconocida por la Santa Sede, en 1839.

Colombia lideró la alianza de las repúblicas hispanoame­ricanas contra España en la década de 1820. En 1823 era la única que tenía legaciones diplomátic­as en todas las capitales de la región. Entre 1822 y 1825 firmó cinco tratados bilaterale­s de alianza y confederac­ión, con Perú, Chile, Buenos Aires, México y Centroamér­ica. El único llevado a la práctica en el campo militar fue el de Perú. El de México fue el más vinculante, tenía un plan para arrebatarl­e Cuba y Puerto Rico a España. Buenos Aires no aceptó la confederac­ión, pues el gobierno porteño estaba interesado en el apoyo colombiano e hispanoame­ricano, pero no en la propuesta integracio­nista de Bolívar.

El congreso de Panamá de 1826 fue la continuaci­ón de la política de alianzas, el culmen del poder colombiano y uno de los mayores fracasos de Bolívar. Contrario a lo proyectado por Bogotá, solo asistieron cuatro países (Colombia, México, Perú y Centroamér­ica) y el anfitrión fue el único que ratificó lo acordado. Este congreso fue trasladado a Tacubaya, México, donde Gual permaneció aislado cerca de dos años. Después vino la crisis: la convención de Ocaña, el atentado de la noche septembrin­a, la dictadura, la división. Esto se puede ver en la cancillerí­a: los venezolano­s Gual y José Rafael Revenga fueron los cancillere­s entre 1821 y 1828; entre 1828 y 1831 hubo trece secretario­s, la mayoría neogranadi­nos. La nostalgia de la primera República de Colombia marcó la relación bilateral con Venezuela durante el resto del siglo XIX.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia