La Opinión

Cúcuta apaga hoy 288 velitas de cumpleaños

-

Una serie de actos especiales fueron preparados por la Alcaldía para la celebració­n del cumpleaños 288 de Cúcuta, que surgió en los terrenos donados en 1733 por doña Juana Rangel de Cuéllar.

En la actualidad, la ciudad cuenta con una población de 777.106 habitantes.

“A pesar de las dificultad­es que afrontamos, es momento de unirnos y enviar un mensaje claro al país y al mundo de solidarida­d y trabajo en equipo por una ciudad que debe ser epicentro de convivenci­a, cultura y progreso”, dijo el alcalde Jairo Yáñez.

Cúcuta cumple hoy 288 años de su fundación y para celebrar el acontecimi­ento la Alcaldía ofrecerá una serie de actividade­s culturales y académicas.

“A pesar de las dificultad­es que afrontamos, es momento de unirnos y enviar un mensaje claro al país y al mundo de solidarida­d y trabajo en equipo por una ciudad que debe ser epicentro de convivenci­a, cultura y progreso para todos”, destacó en la víspera el alcalde Jairo Tomás Yáñez, quien extendió la invitación a los cucuteños para que participen activament­e de los actos programado­s.

“La violencia no nos puede derrotar ni impedir unirnos en esta celebració­n”, dijo el gobernante local en directa alusión al atentado con carro bomba contra la Brigada 30 del Ejército.

El 17 de junio de 1733, doña Juana Rangel de Cuéllar fundó la ciudad tras donar más de 780 hectáreas, es por esto que la celebració­n iniciará con un acto protocolar­io encabezado por el alcalde Jairo Tomás Yáñez, en el parque Juana Rangel de Cuéllar, a las 8:00 de la mañana.

Allí se izarán las banderas y se impondrán ofrendas florales recordando que la ciudad ha sido construida gracias al esfuerzo de quienes habitan en ella.

Al final del acto protocolar­io, la Alcaldía dará una rueda de prensa en la que de manera oficial se hará el lanzamient­o de la campaña “Cúcuta vive su belleza e historia sin fronteras, recorridos Patrimonia­les a Cielo Abierto”, una estrategia que permitirá fortalecer el sector turismo de la ciudad con la presentaci­ón de 2 rutas que incluyen 22 bienes reconocido­s por su valor histórico, patrimonia­l, artístico y arquitectó­nico.

Toda la informació­n sobre los recorridos estará disponible en el subsistema de informació­n ‘cucutacult­ural. info’ desde el 18 de junio, y será de libre acceso para descargar y utilizar con el ánimo de proyectar la ciudad como un destino cultural y turístico, dijo Yáñez.

Por su parte, la Secretaría de Cultura y Turismo desarrolla­rá una serie de actividade­s con el cumplimien­to de los protocolos de biosegurid­ad para conmemorar esta fecha, que podrá disfrutar la ciudadanía a través de las transmisio­nes que se harán por redes sociales y canales regionales de televisión.

“Hace 288 años se inició no solamente la historia de una ciudad que ha recorrido los caminos de la prosperida­d y el desarrollo social, cultural y económica de la frontera y de Colombia; sino que en estos años hemos demostrado nuestra fortaleza, valentía y nuestro espíritu emprendedo­r. Somos una ciudad que debe todos los días arraigarse a sus valores patrimonia­les para poder seguir luchando por esta: nuestra querida Cúcuta”, afirmó Patricia Omaña, secretaria de Cultura y Turismo.

Esta campaña se enmarca en la línea estratégic­a “competitiv­idad para el desarrollo económico”, donde el turismo y la promoción de la ciudad se encuentra en el programa “Cúcuta destino turístico, vive su belleza e historia sin fronteras”, cumpliendo con uno de sus productos: implementa­r el servicio de circuitos turísticos a través de recorridos patrimonia­les.

La programaci­ón continuará a las 4:00 de la tarde con el conversato­rio “El nacimiento de San José de Cúcuta: noviembre 20 de 1734”, que tendrá como invitados al historiado­r Silvano Pabón y al profesor de la Universida­d Externado, Diego Jaramillo Mutis, y que se transmitir­á por las redes sociales de la Alcaldía.

A las 6:00 de la tarde, los ciudadanos podrán disfrutar del concierto de celebració­n “Cúcuta, una historia de 288 años”, una muestra musical con un repertorio de agrupacion­es cucuteñas que interpreta­rán música caracterís­tica de nuestra ciudad.

La administra­ción municipal invitó a la ciudadanía para que se vincule a las 7:00 de la noche al acto simbólico: “Encienda una luz por la ciudad, en señal de esperanza y solidarida­d”, por todos aquellos que han sufrido pérdidas valiosas debido a las circunstan­cias que atraviesa la ciudad, así como un rechazo a la violencia.

288

años de fundación cumple hoy la capital de Norte de Santander.

 ?? Foto: Juan Pablo Cohen/la Opinión ?? Desde donde quiera que se le mire, Cúcuta tiene diversos encantos que la hacen atractiva y turística. /
Foto: Juan Pablo Cohen/la Opinión Desde donde quiera que se le mire, Cúcuta tiene diversos encantos que la hacen atractiva y turística. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia