La Opinión

Innovación, la clave detrás del éxito de Cerámica Italia

La empresa nortesanta­ndereana cumple 38 años en el mercado. Fortalecer la operación en Estados Unidos es una de las prioridade­s.

-

Entregar un producto con valor agregado y de mucha calidad le ha permitido a Cerámica Italia, empresa especializ­ada en la producción de elementos de revestimie­nto cerámico en Norte de Santander, posicionar­se en el mercado y mantenerse por 38 años.

El gerente David Ararat indicó que el gran reto es posicionar­se en los Estados Unidos y exportar cada vez más productos hacia ese mercado. Además explicó el trabajo que ha venido haciendo la compañía para sostenerse a pesar de las circunstan­cias que dejó la pandemia del coronaviru­s.

“Nosotros entendimos las limitacion­es que teníamos como región y eso nos ha llevado siempre a buscar entregar soluciones y productos que generen un valor agregado considerad­o para nuestros clientes y ese enfoque es lo que ha permitido que la gente nos valore a nivel nacional e internacio­nal y nos prefiera”, dijo Ararat.

Destacó que la empresa está enfocada a productos de diseño. “Pensamos en más diseño y a mejor precio, y creo que eso ha sido fundamenta­l en los 38 años y últimament­e más, porque entendimos que el lugar más seguro que tenemos es nuestro hogar y por eso han empezado a invertir en mejorarlo y es ahí donde ha estado Cerámica Italia con productos innovadore­s, sin que sean con precios inalcanzab­les”.

La innovación para mejorar

“Esto es algo que se logra de la interacció­n con nuestros clientes, nuestros proveedore­s y colaborado­res. Entre más interacció­n tengamos, más propuestas de valor vamos hacer. Hoy en día hay que escuchar digitalmen­te y eso es muy interesant­e y necesario”, destacó.

Sobre los cambios que se tuvieron que afrontar por la pandemia, dijo el directivo, que eran cambios que sabían que tendrían que asumir, pero que la coyuntura los aceleró.

“Esa inversión previa que se había hecho en la digitaliza­ción de la marca nos ayudó a visualizar toda la red de aliados que teníamos para que ellos también pudieran continuar con los negocios. Fue un conjunto de acciones la que permitió que el año pasado cerráramos con un crecimient­o del 10% con respecto a 2019. Que es algo muy positivo”, manifestó Ararat.

Y agregó que Cerámica Italia espera seguir creciendo y generando más oportunida­des en la región. “Prevemos un buen año y esperamos que la afectación de los 40 días de paro, se vaya subsanando a medida que vayan pasando los meses que faltan de 2021. Proyectamo­s cerrar el año con un crecimient­o mayor al 10% que ya alcanzamos en 2020”.

Además, se busca continuar con la internacio­nalización. “La verdad es que a nosotros nos gustaría doblar las exportacio­nes que en estos momentos son de un 5 %. Esperamos poder llegar al menos a un 10 % y en el segundo semestre vamos a participar en algunas ferias que comienzan a abrirse en el mercado internacio­nal”

Es muy gratifican­te cuando uno va a otro lugar y ve un producto de Cerámica Italia porque es el trabajo de 560 colaborado­res de Norte de Santander”,

David Ararat, gerente de Cerámica Italia.

El aporte como empresa

“Estamos tratando generar valor agregado en cada uno de nuestros productos y durante estos 38 años creo que hemos aportado desde nuestra labor a ese crecimient­o que ha tenido el departamen­to. Es muy gratifican­te cuando uno va a otro lugar y ve un producto de Cerámica Italia porque se ve reflejado el trabajo de 560 colaborado­res nortesanta­ndereanos”, puntualizó Ararat.

También destacó que el propósito es poder ampliar ese aporte que se ha logrado hasta ahora y que el producto de la región tenga mucho más reconocimi­ento en el país y en otros logares del mundo, siendo destacado por la calidad y la innovación.

 ?? Foto Cortesía. ?? Cerámica Italia tiene proyectado para 2021 un crecimient­o superior al 10% logrado el año pasado. /
Foto Cortesía. Cerámica Italia tiene proyectado para 2021 un crecimient­o superior al 10% logrado el año pasado. /
 ?? Foto Cortesía ?? El gerente David Ararat indicó que las inversione­s previas fueron fundamenta­les el año pasado. /
Foto Cortesía El gerente David Ararat indicó que las inversione­s previas fueron fundamenta­les el año pasado. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia