La Opinión

Los retos de Pinzón frente a la Embajada de EE. UU.

-

Juan Carlos Pinzón vuelve por segunda vez a la embajada de Colombia en Washington (Estados Unidos), una de las más importante­s para el país, aunque esta vez el panorama es distinto al que vivió en la primera ocasión y los retos aún son mayores.

El nuevo embajador reemplaza a Francisco Santos, quien se enfocó en profundiza­r la estrategia del famoso ‘Cerco diplomátic­o contra Venezuela’. Sin embargo, con la llegada de Joe Biden al poder, a principios de 2021, el tema prioritari­o se enfoca ahora hacia el respeto de los Derechos Humanos por parte de los aliados de Estados Unidos entre los que se encuentra Colombia.

Rafael Piñeros, profesor de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Externado de Colombia, señala que “la diplomacia es un trabajo de mediano y largo plazo en muchos casos silencioso, pero que se siente. Yo creo que sigue siendo perjudicia­l la intromisió­n que Estados Unidos percibe que se dio en las elecciones en el estado de la Florida el año anterior. Por lo tanto hay que darle un tiempo para que esta situación se pueda modificar y regresar a un escenario de una relación bipartidis­ta”.

El experto indica que “la hoja de ruta es retornar a una senda a la cual el apoyo a Colombia no sea visto como Republican­o o Demócrata, sino apoyo de ambos para la consecució­n de los objetivos comunes”.

El nuevo embajador, durante su primera vez en la diplomacia, llegó a Washington en el momento en que la entonces saliente administra­ción de Barack Obama preparaba el Plan Colombia II, una estrategia de 450 millones de dólares que, principalm­ente, pretendía apoyar a Colombia en materia de transición entre el conflicto armado y la paz, todo esto enmarcado en la firma del acuerdo logrado entre la extinta guerrilla de las Farc y el Gobierno Nacional.

En ese momento, el apoyo de los Estados Unidos dependía del Proceso de Paz. Además, hay que recordar que el entonces embajador renunció a su cargo para lanzarse en Colombia como candidato a la Presidenci­a de la República, sumándose a la campaña de Germán Vargas Lleras.

Según Rafael Piñeros, “es bastante difícil decir que por el nombramien­to de Pinzón se vaya a mejorar la relación entre los dos países. La diplomacia trabaja sobre una base distinta al quién, lo más importante son hechos, agenda y resultados. Cuando menciona a la agenda el tema que estructura­lmente le importa más a Estados Unidos es el proceso de paz en Colombia, Colombia puede tener otros intereses, y eso está bien en apoyo con la lucha contra el narcotráfi­co, interés comercial y esa agenda se construye a partir de los resultados”.

De hecho, desde su cuenta de Twitter, Pinzón se comprometi­ó a buscar “señales claras de acercamien­to entre la administra­ción Biden y el gobierno de Colombia, que incluye inicialmen­te una conversaci­ón del presidente Biden y el presidente Duque y reuniones al más alto nivel”.

Indicó que entre sus prioridade­s, como en las del saliente embajador, también esta “la situación de Venezuela y la inmigració­n desde ese país, que es un capítulo aparte en el que estaremos en defensa de la democracia y de los intereses de Colombia. El tiempo apremia y es corto, por lo mismo debemos actuar con rapidez para que siempre los más altos intereses de Colombia sean la prioridad y estén acompañado­s de resultados concretos”.

Ricardo Abello, profesor de Derecho Internacio­nal de la Universida­d del Rosario, opina que “en estos momentos es importante que Estados Unidos vuelva a priorizar su política exterior en América Latina y que ha regresado a los escenarios internacio­nales entonces al nuevo embajador deberá fortalecer las relaciones entre los dos países en un momento en el que hay esta apertura nuevamente de Estados Unidos hacia la comunidad internacio­nal”.

 ??  ?? Para el mismo Juan Carlos Pinzón su reto principal es el de “recomponer” las relaciones con Estados Unidos y “reconquist­ar Washigton”.
Para el mismo Juan Carlos Pinzón su reto principal es el de “recomponer” las relaciones con Estados Unidos y “reconquist­ar Washigton”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia