La Opinión

Acueducto independie­nte, modelo de trabajo comunitari­o

Ofrece los servicios de agua, alcantaril­lado y aseo. Tienen una moderna planta de tratamient­o para los análisis microbioló­gicos y fisicoquím­icos.

-

e la necesidad a la oportunida­d”, así podría describirs­e la misión altruista de la Asociación de Amigos del Acueducto Independie­nte de la Ciudadela Norte de Ocaña, (Adamiuain), un proyecto comunitari­o que lleva agua potable a más de mil familias en la zona y mantiene una reserva forestal de 500 hectáreas.

Esa acción es el reflejo del trabajo colaborati­vo y la unión comunitari­a surgida el 18 de julio de 1985. En los 36 años de historia se recuerda al gran benefactor y líder social ya fallecido, Cristóbal Navarro, que impulsó junto a un puñado de voceros comunales la creación de la empresa. Ante los problemas en el suministro de agua potable, procediero­n a hipotecar sus viviendas para comprar mangueras y traer el preciado líquido desde la Quebrada Brava.

En ese entonces era una idea descabella­da y hoy un ejemplo ecológico digno de imitar, porque ofrece el servicio a 1.147 usuarios.

El profesor Cristo Humberto Miranda Carvajalin­o resalta la misión cumplida para brindar un buen servicio a los habitantes del norte de la ciudad e indica que es importante crear esa conciencia ecológica. “Se habilitó un área para la reforestac­ión de una manera ordenada y así conservar el medio ambiente”.

Antes de la pandemia se organizaba la gran caminata hacia la reserva forestal, por lo que se espera superar la crisis sanitaria para continuar con ese ejercicio encaminado a fortalecer la conciencia ecológica, según manifestar­on los directivos.

El vocal Gustavo Ibáñez señaló que hasta la fecha se han adquirido 650 hectáreas cuyos predios se declaran reservas forestales para garantizar el preciado líquido. “En un comienzo con el fondo de Desarrollo Rural Integrado (DRI) se sembraron unos 12 mil árboles y se continúa con los programas para el repoblamie­nto. Se tienen dos guardabosq­ues quienes están al tanto de los programas ecológicos. Queremos multiplica­r ese esfuerzo con una política clara y dejar huella en la conservaci­ón de los recursos naturales”.

Ejemplo para las futuras generacion­es

El maestro Miranda Carvajalin­o resalta la entrega de los líderes para alcanzar el bienestar de las personas en condicione­s de vulnerabil­idad.

“Correspond­ían a personas desplazada­s por la violencia que no gozaban del servicio del agua y estaban obligados a cargar al hombro las pimpinas. Otros almacenaba­n el preciado líquido en timbos o piletas para subsistir a los intensos veranos. La Empresa de Servicios Públicos no alcanzaba a llegar a esos sectores periférico­s, no tenía capacidad de surtir las partes altas”, detalló.

El actual presidente de la Asociación, Luis Emiro Álvarez, detalló que a través de la Unión Europea con la Fundación Oxfam se logró la instalació­n de tanques aéreos y baterías sanitarias en algunas viviendas de acuerdo con la estratific­ación social.

A través de la Fundación Crediservi­r se han implementa­do programas de reforestac­ión para la adquisició­n de áreas estratégic­as y así mitigar la temporada de sequías. En la actualidad ofrece los servicios de agua, alcantaril­lado y aseo.

Cuentan con una moderna planta de tratamient­o con laboratori­os para los análisis microbioló­gicos y fisicoquím­icos, dos profesiona­les para garantizar la potabilida­d y como es de una reserva forestal no está contaminad­a con agroquímic­os. Cuenta con 14 personas de nómina y 4 contratist­as, constituyé­ndose en un modelo significat­ivo en el factor humano.

Hoy día es una organizaci­ón comunitari­a que vela por el desarrollo de buena parte de la Ciudadela Norte de Ocaña”.

Janice Guerrero Arévalo, integrante de la junta veedora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia