La Opinión

Nueve municipios autorizado­s para volver al colegio

- Deicy Sifontes deicy.sifontes@laopinion.com.co

Por el momento solo en los colegios de nueve municipios de Norte de Santander es posible el regreso a la presencial­idad, teniendo en cuenta que presentan alto riesgo de contagio del coronaviru­s.

En esa lista aparecen Arboledas, Cucutilla, El Carmen, Hacarí, La Esperanza, Ragonvalia, Santiago, Herrán y Villa Caro.

En este aspecto, el gobernador Silvano Serrano consideró importante que los consejos directivos de los establecim­ientos escolares se reúnan con los alcaldes y revisen sus condicione­s, para que sea un retorno gradual, progresivo y bioseguro por el bienestar de todos.

El pasado 14 de julio, al término del conversato­rio que organizó la Gobernació­n de Norte de Santander con diferentes representa­ntes y voceros de la comunidad educativa para tratar el tema del retorno gradual, progresivo y bioseguro a las aulas de clase, la secretaria encargada de Educación de Norte de Santander, Hilse Aldana, anunció que solo los municipios con afectación baja y moderada de contagios COVID-19 volverán a la presencial­idad.

La funcionari­a explicó que, como lo establecía la Circular N° 20 del 25 de junio de 2021 emitida por su despacho, se mantendría la fecha del 21 de julio para que los niños y jóvenes regresarán a las institucio­nes educativas.

Arboledas, Cucutilla, El Carmen, Hacarí, La Esperanza, Ragonvalia, Santiago, Herrán y Villa Caro fueron los municipios selecciona­dos para iniciar clases presencial­es en el departamen­to.

La Opinión se comunicó con los alcaldes de algunos municipios, quienes explicaron cómo ha sido su proceso, la forma en que habilitaro­n los planteles educativos y el avance con la vacunación para docentes.

Se pudo establecer que en los municipios de Herrán y Santiago, desde hoy, retornarán a las aulas de manera gradual y biosegura, pues cumplen con los protocolos de biosegurid­ad y la planta física de sus sedes educativas se encuentra en buen estado.

Herrán

Hernando José Cely Mogollón, alcalde de Herrán, señaló que iniciarán con todas las escuelas del sector rural, mientras que la sede del sector urbano, Colegio Integrado Perpetuo Socorro comenzará en 15 días.

“En el municipio hemos hecho un gran esfuerzo y avance en la vacunación. Hicimos una reunión directamen­te con el rector del colegio y solamente faltan como 4 o 5 docentes por vacunar y en 15 días aspiramos a que el 70% de la población esté inmunizada”, dijo el mandatario.

El alcalde de Herrán aseguró que, aunque las opiniones de los padres de familia están divididas, se siente tranquilo porque el comportami­ento de la pandemia en el municipio no ha sido agresivo, por lo que muchas familias sí permitirán que sus hijos vuelvan a la presencial­idad.

Quienes deseen continuar desde casa, seguirán con su proceso de aprendizaj­e a través de guías.

Santiago

Por su parte, el alcalde de Santiago, Álvaro Ureña Gómez, indicó que ya se reunieron con el Comité de la Presencial­idad y establecie­ron que todos los protocolos están listos, “para arrancar con

Es importante que los Consejos Directivos de los colegios se reúnan con los alcaldes y revisen de manera detallada sus condicione­s, para que sea un retorno gradual, progresivo y bioseguro por el bienestar de todos”.

Silvano Serrano Guerrero, gobernador de Norte de Santander.

los padres de familia que van a mandar a sus hijos, que son pocos”.

De acuerdo con una encuesta que aplicaron a 488 acudientes, 452 expresaron que no enviarán a los niños y/o jóvenes a las aulas presencial­es, por lo que solo 36 dieron el visto bueno para volver a las institucio­nes.

“Yo garanticé el transporte escolar para traer los estudiante­s de las veredas al pueblo, algunos vienen, otros no, pero todos los docentes ya están vacunados”, afirmó Ureña.

El alcalde de Santiago detalló que la Secretaría de Educación del departamen­to colaboró con algunos implemento­s de biosegurid­ad para la zona urbana, mientras que él se encuentra adecuado la zona rural.

“Vamos a iniciar con alternanci­a, porque hay salones con 45 personas, entonces no pueden ir todos al tiempo, todo depende del área del salón”, explicó el mandatario local.

Asimismo, informó que el 60% de la población ya se encuentra vacunada y que “la gente del campo quiere vacunarse, pero estamos esperando etapas”.

Ragonvalia

Wilmer Alexander Rodríguez Jaimes, alcalde de Ragonvalia, aseguró que, aunque han venido implementa­ndo los protocolos de biosegurid­ad en las sedes escolares, su mayor preocupaci­ón continúa siendo la COVID-19.

El funcionari­o sostuvo que los casos han ido en aumento, por lo que solicitará­n a la Secretaría de Educación que revise la situación del municipio y se tomen nuevas decisiones.

“Los colegios ya se están preparando, la sede principal urbana y dos sedes rurales y ahí están inscritas algunas escuelitas. Se está haciendo una encuesta con los padres de familia y según eso, por ahí el 20% está dispuesto a enviar a sus hijos nuevamente”, dijo el alcalde.

Hacarí

Yeins López Carrascal, coordinado­r de Educación del municipio de Hacarí, indicó que están preparados para regresar a las aulas el próximo lunes.

“Como administra­ción estamos cumpliendo con las normas de biosegurid­ad para el retorno progresivo a clases. Hemos dotado de lavamanos, tanques y mangueras a los colegios”, dijo el coordinado­r.

El profesiona­l aseguró que, de las 65 sedes educativas en el municipio, 60 iniciarán con clases presencial­es el lunes, porque en algunas están haciendo adecuacion­es de infraestru­ctura.

“En un 90% vamos a estar en presencial­idad. Hay cinco que no cumplen con las normas, pero las vamos a habilitar”, señaló López.

Con respecto a la decisión de los padres de familia, afirmó que el 98% sí quiere que sus hijos vuelvan a las institucio­nes educativas y ya firmaron el acta de autorizaci­ón.

“Aquí en Hacarí se trabaja es con guías, entonces a los padres de familia les queda difícil porque ellos tienen que trabajar, por lo que no pueden estar pendientes, entonces quieren la presencial­idad”.

Arboledas

Wilmer José Dallos Ardila, alcalde de Arboledas, manifestó que no todas las institucio­nes están en óptimas condicione­s para volver a la presencial­idad.

“Hay escuelas que solo cuentan con un salón y hay 30 o 40 niños, entonces va a ser imposible que se les brinden las condicione­s que solicita el Ministerio de Educación y el riesgo al que están expuestos los niños, los jóvenes y sobre todo las familias, porque hoy no tenemos a toda la población vacunada al 100%”, expresó Dallos.

El mandatario considera que uno de los temas más complejos es el del transporte escolar, porque, aunque el municipio maneja algunos recursos, estos son muy limitados y “no tendríamos cómo brindar un transporte con todos los protocolos de biosegurid­ad a los muchachos”.

Mencionó que están revisando todas las alternativ­as con los rectores y padres de familia, porque no están listos para regresar a la presencial­idad.

“La vacunación con los docentes está casi el 100%, pero el municipio como tal no la tiene”, dijo el alcalde.

Indicó que si bien es cierto que la Secretaría de Educación de Norte de Santander entregó algunos combos sanitarios, estos no son suficiente­s, por lo que, la administra­ción municipal se está esforzando para dotar a las demás sedes y garantizar un retorno seguro a las aulas de clase.

Al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta por parte de los municipios de Cucutilla, El Carmen, La Esperanza y Villa Caro.

 ?? Foto Cortesía/ ?? El llamado a toda la comunidad educativa es a que continúe aplicando los protocolos de biosegurid­ad para mitigar la propagació­n de la COVID-19. /
Foto Cortesía/ El llamado a toda la comunidad educativa es a que continúe aplicando los protocolos de biosegurid­ad para mitigar la propagació­n de la COVID-19. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia