La Opinión

Así se grabó ‘La Voz Kids’ durante la pandemia

-

LEONARDO FAVIO OLIVEROS

leo.oliveros@laopinion.com.co

Desde hoy, cada noche vibrará con el talento, la alegría y la ternura de niños menores de 15 años de diferentes partes de Colombia, a través del canal Caracol, que transmite una nueva edición de ‘La Voz Kids’, uno de los programas más queridos por los televident­es.

La cita será de lunes a viernes, a las 8:00 de la noche, en donde el productor, cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda, considerad­o el decano del “reality” por su permanenci­a desde la primera temporada, estará acompañado de la cantautora española Natalia Jiménez, exintegran­te de La quinta estación y el mexicano Jesús ‘Chuy’ Navarro, vocalista de la agrupación Reik.

Para la producción, traer de nuevo este “reality” a la pantalla fue todo un reto debido a la COVID-19, pero fue posible gracias al equipo liderado por Shela Aguilera, productora general del concurso y Juan Esteban Sampedro, gerente general de entretenim­iento de Caracol Televisión.

Sampedro destacó que, debido a la contingenc­ia sanitaria, la grabación del programa se demoró más de lo habitual. También debieron implementa­r todos los protocolos de biosegurid­ad para garantizar la salud de los involucrad­os.

Agregó que fue difícil y que el principio surgieron muchas dudas, pero todo se hizo de una manera tan maravillos­a que los obligó a bajar la edad de los participan­tes; los niños más pequeños que se presentaro­n en las pasadas ediciones de ‘La Voz Kids’ tenían 7 años, en esta ocasión hay desde los 5 años.

Casting virtual

“Tenemos un programa absolutame­nte renovado, que nos tiene muy felices y nos tenía muy asustados, era la primera vez que nos medíamos a hacer un casting cien por ciento virtual, porque nos dijeron que no podíamos ni viajar a las ciudades para escoger a los niños ni los podíamos traer a Bogotá, por el riesgo para ellos”, afirmó el gerente general de entretenim­iento.

Shela Aguilera, productora general del concurso, sostuvo que el casting fue muy laborioso. Recibieron más de 11.800 inscripcio­nes y en diversos casos solo pudieron escuchar cantar a los niños; verlos fue complicado por problemas de conexión, puesto que había muchos participan­tes de lugares apartados de Colombia.

Un estudio abierto y con poco público

Juan Esteban Sampedro manifestó que “en televisión casi es un sacrilegio” grabar en un estudio con las puertas abiertas, porque se filtra el ruido que hay afuera. En esta ocasión, por primera vez, no las cerraron, porque “la biosegurid­ad y la salud” están por encima de todo.

“Tenemos aire que está circulando constantem­ente en el set, porque el túnel por el que entran los niños hace parte de un balcón del estudio”, precisó.

Todos los integrante­s del equipo técnico detrás de cámaras usan doble tapabocas, mientras que los pocos asistentes como público están ataviados de un barbijo especial transparen­te.

Hay unas barreras en acrílico, que no son tan notorias, que no permiten que haya contacto directo entre el público, los niños y los tres jurados y entrenador­es. Otra medida es que son menos los familiares que acompañan a los participan­tes en la sala.

Equipo médico de la burbuja

Juan Esteban Sampedro anunció que ‘La Voz Kids’ tiene el equipo médico que viene de la “experienci­a positiva” de ‘El Desafío The Box’; en donde hubo dos caso de COVID-19 durante los meses de grabación, que “fueron detectados con tal prontitud y rigor y debidament­e controlado­s, que no pasó a mayores”.

Ese personal de la salud “se fue especializ­ando en el manejo de esta enfermedad”. A esto se suma que “hay mucha gente –de la producción- vacunada y otra que tiene inmunidad natural, porque sufrió de COVID”.

Además, Shela Aguilera resaltó que han “sido muy juiciosos con los protocolos” de biosegurid­ad. Se aplican pruebas periódicas y el equipo médico cuida a todos lo que hacen parte de la realizació­n de este programa.

“Ellos (los niños) andan con sus kits de desinfecci­ón para arriba y para abajo, se usa doble tapabocas; durante las jornadas de grabación se cambian dos veces el tapabocas, hay aislamient­o, los cortes de almuerzo ya no son familiares, cada niño tiene un micrófono en las audiciones. Se ha hecho una inversión grande”, subrayó.

Juan Esteban Sampedro, considera que la sumatoria de todos estos detalles ha hecho posible el manejo de la pandemia en la grabación, “aunque eso no garantiza en 100%” que no se dé algún caso. Sin embargo, hacen el mayor esfuerzo para que esto no suceda.

 ??  ?? Jesús Navarro, Andrés Cepeda y Natalia Jiménez conforman el jurado.
Jesús Navarro, Andrés Cepeda y Natalia Jiménez conforman el jurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia