La Opinión

Orden de captura a 23 ‘falsos’ directivos de Monómeros

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, precisó que las órdenes fueron acordadas en 2020 y “ratificada­s” este mes

- Fiscal general Tarek William Saab

La Fiscalía venezolana informó que emitió una orden de captura internacio­nal contra 23 “falsos” directivos de la empresa venezolana de fertilizan­tes en Colombia, Monómeros, que es centro de disputa entre el gobierno de Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó.

El fiscal general, Tarek William Saab, precisó en Twitter que las órdenes fueron acordadas en 2020 y “ratificada­s” este mes.

La Fiscalía ya había abierto una investigac­ión contra Guaidó por designar a los miembros de la junta directiva de la empresa que pasó a su control, luego de recibir en 2019 el apoyo del gobierno del expresiden­te de Colombia Iván Duque como “presidente interino” de Venezuela.

“El Ministerio Público está preparando un equipo de cinco funcionari­os de alto nivel, tres fiscales que llevan el caso de Monómeros más dos directores vinculados al tema de la lucha contra la delincuenc­ia organizada y contra la corrupción, para que en el propio territorio colombiano se pueda recabar toda la informació­n actualizad­a”, dijo el fiscal general a la AFP.

Queremos que “haya justicia, se den las extradicio­nes que hemos solicitado y que reine la máxima sanción en contra de estos criminales de la patria”, añadió.

Los directivos, a quien Saab no identificó, están acusados por los delitos de “usurpación de funciones, legitimaci­ón de capitales y asociación para delinquir”, detalló.

La junta directiva de Monómeros está integrada por un equipo de 15 personas, encabezado por Guillermo Rodríguez, quien figura como gerente general. La Contralorí­a General de Venezuela también ha informado que impondrá medidas contra los directivos: inhabilita­ciones, prohibició­n de salida del país y movilizar cuentas bancarias en Venezuela.

La empresa es objeto de profundos cuestionam­ientos por parte del gobierno de Maduro e incluso de la oposición venezolana que se ha enfrentado con Guaidó por este tema.

Los directivos de la empresa han sido señalados de cometer irregulari­dades y de buscar la quiebra para rematar la firma. En 2021, el sindicato de la compañía denunció un contrato, para traspasar 60% de las utilidades a una empresa privada panameña, así como pagos por “asesorías” que tildó de “innecesari­as”.

Partidos opositores venezolano­s como Primero Justicia (PJ) o Acción Democrátic­a (AD) han marcado distancia con Guaidó por este tema.

Según explicó Saab, la Fiscalía solicitó y ratificó que las personas acusadas por estos hechos sean incorporad­as en la base de datos de Interpol con alerta roja, para facilitar su captura en el extranjero, así como su posterior deportació­n.

Las declaracio­nes del fiscal se dan un día después de que Armando Benedetti, embajador designado de Colombia en Venezuela, asegurara durante un foro de empresaria­l que estaba en considerac­ión regresarle Monómeros al gobierno de Nicolás Maduro. “Sobre el tema de Monómeros: la Superinten­dencia [de Sociedades], en compañía de nuestro superinten­dente, Billy Escobar, hemos logrado levantar la intervenci­ón”, afirmó Benedetti.

“También hemos trabajado en buscar el buen suceso de las cosas, pues hay que hacer el cambio de junta con base en que el Gobierno Nacional ya reconoció al venezolano. Él está al frente en la tarea de devolver Monómeros a quien realmente pertenece”, según Benedetti.

“El Ministerio Público está preparando un equipo de cinco funcionari­os de alto nivel, tres fiscales que llevan el caso de Monómeros”,

 ?? ?? Monómeros, la empresa de fertilizan­tes de Venezuela, funciona en Barranquil­la (Atlántico). / Colprensa
Monómeros, la empresa de fertilizan­tes de Venezuela, funciona en Barranquil­la (Atlántico). / Colprensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia