La Opinión

Imsalud, a pagar $150 millones tras sanción

-

Por medio de la Resolución 0266, la Dirección Territoria­l de Norte de Santander del Ministerio de Trabajo sancionó a la Empresa Social del Estado (ESE) Imsalud, de Cúcuta, por presuntame­nte no brindar atención sanitaria a los trabajador­es durante la pandemia de la COVID-19.

El génesis de la sanción se dio a finales de mayo de 2020, cuando el trabajador de Imsalud José Oswaldo Combariza radicó una queja ante el Ministerio de Trabajo, en la que denunciaba la presunta falta por parte de Imsalud al no entregar los elementos de biosegurid­ad al personal profesiona­l, con el fin de evitar el contagio de la COVID-19.

Ante este proceso, el Ministerio emitió el acto 001 del 30 de junio de 2020 para adelantar la averiguaci­ón preliminar a Imsalud por el presunto incumplimi­ento de las obligacion­es y normas en materia de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo y las relaciones respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional con ocasión de la propagació­n, prevención y mitigación de la COVID-19.

Pero fue hasta los días 29 y 30 de septiembre; y el 1 y 2 de octubre de 2020 que la inspectora del trabajo y seguridad social, Julie Catherine Chávez Vargas, realizó una visita de carácter general a Imsalud, con el fin de constatar el cumplimien­to o no a los derechos y resolución respecto

Imsalud y obliga a la entidad a pagar la suma de 150 millones de pesos por no cumplir con la normativa nacional en lo que respecta a las obligacion­es y normas en materia de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo.

Reacciones

En comunicaci­ón con Arístides Hernández, presidente en Norte de Santander de la Asociación Nacional Sindical de Trabajador­es y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complement­arios de Colombia (Anthoc), aseguró que la ESE Imsalud no cumplió con lo estipulado en el Decreto 1072.

“Es un fallo por no cumplir el decreto que compiló todo lo de la parte de salud ocupaciona­l. Quiero dejar claro que esta no es la primera sanción, ya hubo una de $50 millones por la falta de insumos de biosegurid­ad para los trabajador­es, él quiso demostrar lo contrario pero esto llevó a que Imsalud fuera una de las ESE que más muertos puso en la pandemia”, señaló Hernández.

Según el representa­nte de los trabajador­es de la salud, la falta de insumos llevó a que dicho sindicato elevara la denuncia que se complement­ó con la instaurada por José Oswaldo Combariza para permitir que Mintrabajo sancionara a la entidad.

“Nosotros vamos a pelear para que no sea la ESE Imsalud la que pague, sino el gerente Juan Agustín Ramírez, quien tiene la culpa de lo que sucedió. También estamos buscando que los familiares de los compañeros fallecidos interponga­n unas denuncias por homicidio culposo”, señaló Hernández.

Esta redacción se comunicó con Juan Agustín Ramírez para conocer su reacción ante la resolución de Mintrabajo y el funcionari­o aseguró que aún no conocía del caso, por lo que no había sido notificado. Posteriorm­ente mencionó que desde Recursos Humanos de Imsalud se está analizando la sanción para entregar una respuesta al respecto.

a la seguridad en el trabajo y el suministro de sus elementos contra la COVID-19. Finalmente, hasta el 26 de octubre, el Mintrabajo en Norte de Santander comunicó a Imsalud que con base a las pruebas recolectad­as “existe mérito para adelantar un procedimie­nto administra­tivo sancionato­rio”, el cual fue comunicado hasta el 3 de noviembre de 2020. A pesar de los descargos presentado­s por Imsalud en los últimos meses, el Ministerio emitió la Resolución 0266 en la que sanciona a

 ?? Foto: archivo/la Opinión ?? La ESE Imsalud cuenta con 37 centros asistencia­les en diferentes puntos de la capital nortesanta­ndereana./
Foto: archivo/la Opinión La ESE Imsalud cuenta con 37 centros asistencia­les en diferentes puntos de la capital nortesanta­ndereana./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia