La Opinión

Jóvenes del Catatumbo visitan la UFPS de Ocaña

-

El Consultori­o Socioambie­ntal y Agropecuar­io del nororiente colombiano, adscrito a la universida­d Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña lidera procesos de extensión enfocados a fortalecer los lazos interinsti­tucionales para acercar la academia a los estudiante­s de la zona del Catatumbo.

En el marco de la regionaliz­ación del alma mater se recibe la visita de los estudiante­s de la Institució­n Educativa Rural Mesitas del municipio de Hacarí a la granja experiment­al El Algodonal donde se muestran los alcances de los programas agropecuar­ios.

El ingeniero agrónomo José Manuel Alba Maldonado, director del consultori­o manifestó que se implementa una estrategia para que los estudiante­s de los corregimie­ntos de los apartados municipios lleguen y conozcan el campus universita­rio.

Es un ejercicio encaminado a la apropiació­n de los programas y construir un proyecto de vida ligado a la educación en esas zonas de vocación agropecuar­ia, agregó el maestro.

De acuerdo a los cálculos unos mil estudiante­s son proclamado­s como bachillere­s cada año en los municipios de la zona del Catatumbo y únicamente 150 tienen la posibilida­d de acceder a los programas de la educación superior. La universida­d tiene la posibilida­d de otorgar cupos diferencia­les para los centros poblados.

En aras de la regionaliz­ación

El director de la universida­d Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, Edgar Antonio Sánchez Ortiz, dentro de su plataforma contempla la ampliación de cupos para los jóvenes campesinos de la zona del Catatumbo.

Uno de los pilares de la regionaliz­ación es la apertura del alma mater a jóvenes del sector rural y tenemos la resolución para otorgar seis cupos diferencia­les para todos los egresados de los municipios PDET. En tal sentido, los estudiante­s de los centros poblados de los municipios de Hacarí, El Tarra, San Calixto, Teorama, El Carmen, Convención, Tibú y Sardinata, más la Playa de Belén, tienen la posibilida­d de conocer la oferta académica y las oportunida­des desde Bienestar universita­rio con las becas y matrícula cero, para que construyan su proyecto de vida, pero sobre todo materializ­ar los sueños, anota el profesor Alba Maldonado.

La estrategia apunta a construir un proyecto de vida en la formación profesiona­l para que se queden en el territorio y desarrolle­n un nuevo Catatumbo, desde el conocimien­to, precisó el promotor del laboratori­o.

“Bajo la dirección del magíster Edgar Antonio Sánchez Ortiz estamos marcando la senda en cuanto al proyecto de regionaliz­ación. Mostrar las bondades de los programas a los estudiante­s excluidos de un sistema educativo por estar en apartadas zonas”, reiteró.

Los programas agropecuar­ios

La visita contempla un recorrido por la granja experiment­al donde los jóvenes conocen los proyectos productivo­s.

Asimismo, se contó con el apoyo de la dependenci­a de admisiones, registro y control, quienes dieron a conocer la oferta académica de la institució­n y cómo se adelantan los procesos de preinscrip­ción en la página web para acceder a las distintas carreras.

Igualmente, el apoyo de Bienestar Universita­rio quienes orientaron una charla vocacional hacia los jóvenes.

 ?? Foto: Cortesía ?? Jóvenes del Catatumbo visitan la universida­d Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña./
Foto: Cortesía Jóvenes del Catatumbo visitan la universida­d Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia