La Opinión

Estados Unidos y la ONU apoyan plan de DD. HH. en la Policía

-

Estados Unidos y Naciones Unidas anunciaron su apoyo financiero y técnico a un plan oficial para elevar los “estándares en derechos humanos” por parte de la policía colombiana, cuestionad­a por la sangrienta represión de protestas.

Con este programa se buscará “fortalecer el conocimien­to de la policía sobre los mejores estándares en derechos humanos (...) y generar mayor confianza de las comunidade­s”, dijo el subsecreta­rio de Asuntos Internacio­nales de Narcóticos de la Casa Blanca, Todd D. Robinson, durante una presentaci­ón en Bogotá.

Washington invertirá 10 millones de dólares en la iniciativa, que contempla la creación de un observator­io para “prevenir la violación de derechos humanos” y cursos obligatori­os para los uniformado­s en “uso de la fuerza como medio de policía”, según detalló el nuevo director de la institució­n, general Henry Sanabria.

Al evento celebrado en las instalacio­nes de la policía asistieron congresist­as de izquierda, líderes étnicos y otras voces críticas del accionar de la policía, especialme­nte durante las protestas antigubern­amentales de 2021, en las que 28 civiles murieron a manos de la fuerza pública, según la ONU.

En adelante, la policía deberá acatar “estándares internacio­nales relacionad­os con el uso de la fuerza y el uso de las armas de fuego, incluso aquellas calificada­s como de baja letalidad”, indicó Juan Carlos Monge, representa­nte en Colombia de la oficina de la Alta Comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que también participar­á en el proyecto.

El concejal de Bogotá Diego Cancino dijo a la AFP que el plan es un “primer paso” hacia un “cambio estructura­l”.

“Es un paso para que la policía deje de ser tan endogámica y reconozca que debe haber transforma­ción”, explicó Cancino, quien en 2020 denunció la muerte de nueve personas en un incendio al interior de una estación de policía por presunta negligenci­a de los uniformado­s.

A diferencia de otros países, en Colombia este cuerpo armado está adscrito al ministerio de Defensa y participa activament­e en el combate a las drogas y los grupos armados que desde hace décadas avivan el conflicto interno.

El delegado de la ONU respaldó una iniciativa del nuevo gobierno del izquierdis­ta Gustavo Petro para sacar la policía de la cartera de Defensa y ponerla bajo la órbita de un nuevo ministerio de la paz, la seguridad y la convivenci­a.

El traslado “ayudará a dotar de mayor transparen­cia a los procedimie­ntos policiales”, según Monge.

 ?? ?? Todd Robinson, subsecreta­rio de Asuntos Internacio­nales de Narcóticos. / Colprensa
Todd Robinson, subsecreta­rio de Asuntos Internacio­nales de Narcóticos. / Colprensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia