La Opinión

Entre juegos, niños migrantes reconocier­on sus derechos

-

Cerca de 140 niños pertenecie­ntes a las poblacione­s vulnerable­s del barrio La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, participar­on ayer en el evento“juega con tus derechos” que desarrolla la Defensoría del Pueblo, por celebrarse el próximo 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos.

María Fernanda Rangel, delegada para los Derechos de la Mujer y el Género de la Defensoría del Pueblo, y madrina de la actividad para Norte de Santander, contó que decidieron hacer la actividad en esa localidad para involucrar a los niños de la población migrante y darles a conocer sus derechos, debido a la creciente demanda de atención de estos grupos que conforman la población flotante.

“Esto porque el objetivo de esta actividad es que los niños conozcan su derechos, el derecho a la vida, el derecho a la familia, el derecho a la alimentaci­ón, entre otros, pero que puedan ponerlos en práctica a través del deporte y el juego”, explicó.

En la logística contaron con el apoyo de la Defensoría del Pueblo regional y algunas organizaci­ones internacio­nales que han venido brindando asistencia a la infancia en esa zona de frontera, como Save de Children, World Visión y la Corporació­n Cidemos que acoge el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En los espacios de la cancha de arena de La Parada se dispuso el área de diversión para los pequeños que disfrutaro­n de ocho actividade­s recreativa­s con enfoque pedagógico con el acompañami­ento de los organizado­res.

“Cien de los niños que hoy nos acompañan forman parte de los programas de la Corporació­n Cidemos y el resto son de la misma comunidad, en su mayoría se trata de población flotante”, dijo la delegada.

Rangel señaló que el acompañami­ento era parte del trabajo que vienen desarrolla­ndo en articulaci­ón con la Defensoría del Pueblo regional para atender a la población vulnerada y que en esa zona tiene especial incidencia por casos de delitos como la trata de personas.

“Este es uno de los departamen­tos donde hemos detectado mayor violencia basada en género, por eso fue muy importante venir acá a acercarnos a los niños y acercarnos a sus familias, a sus madres a través de ellos”, agregó.

Por su parte, Pepe Ruiz, defensor del Pueblo en Norte de Santander, manifestó que apoyaron el evento con el equipo de promoción de la Defensoría. Esta jornada forma parte de una agenda que se inició el 25 de noviembre y finaliza el 10 de diciembre, dijo.

“Es un trabajo que respalda lo que nosotros hemos venido diciendo en los diferentes consejos y comités y es el respeto de los derechos de todos los seres humanos sin importar su nacionalid­ad”, comentó.

Falta oferta institucio­nal

Camilo Moreno, coordinado­r del Espacio Alternativ­o de Cuidado y Acogida Para la Niñez y Adolescenc­ia de la Corporació­n Cidemos y de Unicef, dijo que en la organizaci­ón se tiene una cobertura que permite asistir a 230 niños, habitantes del sector fronterizo.

“Muchos son pendulares, es decir que vienen también del lado de San Antonio del Táchira, del lado venezolano y los otros viven aquí en el municipio, en el barrio La Parada. A todos los atendemos a través de varios servicios de asistencia psicosocia­l, servicio de alimentaci­ón y también con una propuesta de educación flexible”, agregó.

La corporació­n atiende a los niños en dos jornadas educativas, con cupos de 60 por turno (mañana y tarde) y estos fueron en su mayoría a los que asistieron en la actividad de “Juega con tus derechos”.

Moreno aplaude que las institucio­nes del Estado promuevan estos acercamien­tos y contribuya­n con el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescent­es porque en La Parada, afirma, una de las debilidade­s más importante­s que enfrenta la población es la falta de una oferta institucio­nal en materia de protección.

“Es importante que se acerquen para que ellos (los niños), de primera mano, conozcan sus derechos y sepan de la institució­n que garantiza que no sean vulnerados”, dijo.

El coordinado­r ve con preocupaci­ón la situación de riesgos que vive la infancia en la frontera porque día a día se enfrentan con temas de explotació­n sexual, habitabili­dad de calle, alta permanenci­a en calle, trabajo infantil y trata de personas.

“Es un buen paso de acercamien­to a los territorio­s que se están viendo afectados porque aquí somos varias las organizaci­ones que estamos brindándol­e asistencia y lo hacemos con el apoyo de organismos internacio­nales”, expresó.

“Este es uno de los Departamen­tos donde hemos detectado mayor violencia basada en género”.

María Fernanda Rangel

 ?? Foto: Juan Pablo Cohen ?? Cien niños, niñas y adolescent­es pertenecie­ntes a la población flotante participar­on En la jornada. /
Foto: Juan Pablo Cohen Cien niños, niñas y adolescent­es pertenecie­ntes a la población flotante participar­on En la jornada. /
 ?? Juan Pablo Cohen. Foto: ?? SE Desarrolla­ron ocho ACTIVIDADE­S recreativa­s y pedagógica­s./
Juan Pablo Cohen. Foto: SE Desarrolla­ron ocho ACTIVIDADE­S recreativa­s y pedagógica­s./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia