La Opinión

‘Muerte de Michelle no debe quedar impune’

El Fiscal General de la República no se ha pronunciad­o sobre el hecho

- Anggy Polanco anggy.polanco@laopinion.com.co

A8 días de la muerte de la niña Michelle Sarai Pernía de 5 años, cuando la guardia nacional impidió el paso de la ambulancia en la que la infante era movilizada con un sistema de oxígeno a través de la frontera de Boca de Grita, las autoridade­s de Venezuela no han contactado a los familiares de la víctima como testigos del hecho violatorio a los derechos humanos.

En una rueda de medios, el padre de la infante tachirense, Jonathan Pernía denunció que hasta el momento se desconoce el avance de las averiguaci­ones en torno al caso que, según Freddy Bernal, gobernador del Táchira, desarrolla­rían, pero que hasta la presente fecha las autoridade­s de la región venezolana ni siquiera se le acercaron a la familia para ofrecer una ayuda para los gastos funerarios que sobrepasar­on el 1 millón de pesos.

El progenitor de la pequeña pidió al gobernador del Táchira que le permita la oportunida­d de hablar con él y exigió al Fiscal General de la República, Tarek William Saab para que inicie el proceso de averiguaci­ones, “le pido el favor, ¿qué pasó con las investigac­iones de mi niña, en qué están las averiguaci­ones, cuál es la notificaci­ón, dónde están los testigos?, los testigos somos nosotros”.

“Ya basta de tanta injusticia con nosotros los pobres, eso es una humillació­n”, manifestó, pues indicó que lo que ocurrió con su hija se ha venido repitiendo con otras personas, en vista que los uniformado­s de verde oliva se le atraviesan en el paso a los vehículos que transporta­n pacientes.

Los allegados solo han podido abonar 250.000 pesos de los gastos fúnebres y restan 1.050.000 pesos, y no han recibido la manifestac­ión ni del alcalde del municipio donde ocurrió el hecho, ni del gobernador, ni ningún ente.

Pernía responsabi­lizó a los funcionari­os de la Guardia Nacional del puesto fronterizo de Boca de Grita por la muerte de la infante, porque fueron quienes impidieron el paso de la ambulancia hacia Colombia, aseguró, pese a que la Policía de Colombia sí había otorgado el permiso.

“Si le hubiesen dado el paso a mi hija, estuviera en mi casa conmigo y con toda su familia”, afirmó.

Es importante recordar que el hecho ocurrió pasadas las 3:30 de la madrugada del 30 de noviembre, luego de que la niña fue desconecta­da del sistema de oxígeno de la ambulancia para ser pasada a Colombia en una carretilla de madera, tras la negación de los militares venezolano­s de permitir el paso del vehículo de emergencia. A los pocos minutos falleció, durante el trayecto del cruce del puente internacio­nal. Relató que en los centros asistencia­les de los hospitales de La Fría, municipio García de Hevia, no había insumos médicos para atender a su hija y para que la niña hubiera sido tratada en el Hospital Central de San Cristóbal hubiera necesitado tener al menos 12 millones de pesos, suma que sus seres queridos no tenían. La ambulancia del Centro de Diagnóstic­o Integral de La Fría no tenía gasolina y para movilizar a la niña le exigieron a los padres la cantidad de 60 litros de combustibl­e, pero no tenían los recursos para pagar lo que cuesta el producto inflamable. No obstante, la médico llamó a Protección Civil para que brindara el apoyo con la ambulancia, pero de igual modo, la unidad de PC no tenía combustibl­e (ya que regresaba de llevar a otro paciente a la zona de Boca de Grita) y Jonathan buscó 17 litros de gasolina con un amigo para poder movilizar a Michelle.

“La frontera no se ha abierto, lo que dijo el guardia fue que hasta enero se va a abrir el paso, entonces en dónde está el diálogo que hicieron con el presidente de Colombia, Gustavo Petro”, se preguntó Pernía.

Un día después de la muerte de la pequeña tachirense, otro caso similar fue documentad­o por los habitantes de la parroquia fronteriza de Boca de Grita, cuando un paciente en estado de gravedad era trasladado en una camioneta hacia un dispensari­o de salud de Boca de Grita, y funcionari­os de la Guardia Nacional de Venezuela se atravesaro­n en la entrada al Puente Unión con fusiles en mano.

Este paciente fue bajado de la tolva de la camioneta y transporta­do en carreta de manera similar a la que transportó a Michelle Pernía, mientras que unos jóvenes corrían empujándol­a y sosteniend­o las botellas de suero.

 ?? Foto: Anggy Polanco ?? Ninguna autoridad venezolana ha apoyado con los gastos fúnebres de Michelle Pernía./
Foto: Anggy Polanco Ninguna autoridad venezolana ha apoyado con los gastos fúnebres de Michelle Pernía./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia