La Opinión

Asesinato de seis soldados genera interrogan­tes sobre la paz total

“La posición militar no cesa mientras no haya realmente una voluntad de negociació­n” por parte de las disidencia­s, aseguró el presidente Petro

-

El asesinato de seis soldados regulares en la vereda Munchique, en el municipio de Buenos Aires, Cauca, plantea nuevamente una serie de interrogan­tes sobre la viabilidad de un proceso de paz con grupos al margen de la ley.

Jean Gilberto Rodríguez, Jerson Rafael Mamian, Jhonatan Ernesto Ordoñez, Luis Armando Vélez, Esleider Alexander Portocarre­ro y Yonny Saac Cruz fueron los soldados, que no pasaban de los 25 años de edad, que encontraro­n la muerte en medio de su servicio al país.

Según los reportes de inteligenc­ia militar, la columna Jaime Martínez, de las disidencia­s, atacó con explosivos artesanale­s y ráfagas de fusil a los integrante­s del Ejército Nacional, que se convierte en el segundo contra las Fuerzas Militares en el Cauca en los últimos ocho días.

El pasado fin de semana falleciero­n un suboficial y dos soldados profesiona­les en los combates que se registraro­n en el corregimie­nto de El Plateado, zona rural del municipio de Argelia, al surocciden­te del departamen­to del Cauca.

Esta columna de disidentes tiene su zona de injerencia en esta zona del país, bajo las órdenes de ‘Iván Mordiscos’, quien hizo público su compromiso con la paz total del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Por eso, una de las grandes incógnitas que surgen nuevamente es sobre las mesas de diálogo y su premisa de paz total. Para los expertos consultado­s por COLPRENSA, más allá de los diálogos debe existir un accionar de la Fuerza Pública en estos territorio­s.

Para el analista político y experto en temas de paz, Alejo Vargas Velásquez, aunque está de acuerdo con la propuesta de paz total, al considerar­la como buena, esta no funcionará si no hay un accionar de la fuerza pública en estas zonas del Cauca, Putumayo, Catatumbo, entre otros.

“Evidenteme­nte, estas organizaci­ones si no ven que el Estado los esté presionand­o con la capacidad militar que se tiene, pues va a ser muy difícil que verdaderam­ente asuman una participac­ión seria dentro de un proceso de conversaci­ones”, expresó Vargas.

Vargas manifestó que, tras este hecho doloroso, espera que el Gobierno del presidente Petro tome unas medidas de política militar. Por eso, la paz total no significa que el Estado no tenga que actuar de manera contundent­e y a través de Fuerzas Militares y de Policía sobre estos grupos.

En el otro lado de la orilla está el exvicemini­stro del Interior y de Justicia Rafael Nieto Loaiza, quien sostiene que lo que correspond­e en un Estado de derecho es aplicar la ley y hacer justicia sin negociar con los violentos.

“la posibilida­d de diálogos no está circunscri­ta al cese de las operacione­s militares”.

Presidente Gustavo Petro

 ?? Cortesía Ministerio de Defensa) ?? Los 6 soldados regulares, asesinados en la vereda Munchique (Buenos Aires, Cauca)./
Cortesía Ministerio de Defensa) Los 6 soldados regulares, asesinados en la vereda Munchique (Buenos Aires, Cauca)./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia