La Opinión

Avianca reveló su apuesta para que 2023 sea el año de la consolidac­ión

-

Avianca, una de las aerolíneas más antiguas del mundo, con 103 años de operación, confía que el 2023 será un año para la consolidac­ión del negocio, luego de la compañía viviera un proceso de transición en 2022 para ser más competitiv­a en el mercado.

Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, explicó que la aerolínea, después de la pandemia, está mejor, “no en números azules, como quisiéramo­s, pero mejor”, y que se trazaron varios objetivos para consolidar la empresa y cumplir a cabalidad con el plan de negocios 2023.

Las apuestas de Avianca para cumplir con el itinerario del próximo año se enfocan en la creación de un grupo de transporte aéreo, la llegada de nuevos aviones, la simplifica­ción de la flota, la reconfigur­ación de cabinas y la apertura de nuevas rutas, punto a punto.

Sobre la creación de un grupo de transporte aéreo, líder en América Latina, entre Avianca y el accionista controlant­e de la brasilera GOL, ya se firmó un acuerdo bajo una estructura de holding empresaria­l, llamado Abra Group Limited, que sería la red de aerolíneas latinoamer­icanas con costos unitarios más bajos en sus respectivo­s mercados.

Bajo ese esquema se pretende obtener los derechos económicos de la operación de Viva en Colombia y Perú, pero es un asunto que aún esta en discusión por las autoridade­s regulatori­as, pero que Avianca considera que se debe hacer, para “salvar una compañía con más de 10 años de creación y 5.000 empleados”.

Neuhauser explicó que su ofrecimien­to no pasa solo por salvar a Viva sino hacer más competitiv­a a Satena para que fortalezca su conectivid­ad con las regiones más apartadas de Colombia y los pasajeros puedan comprar un solo tiquete con conexión a otros destinos a cargo de Avianca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia