La Opinión

Quinta palabra: “Tengo sed”

-

Sergio Iván Niño, funcionari­o de Corponor y experto en asuntos ambientale­s, manifiesta que hoy en el país, en la región, en Cúcuta y en cada una de las viviendas, se da por sentado que, siempre que se abra el grifo del agua o la ducha saldrá el preciado líquido que permite las funciones más vitales: alimentars­e, bañarse, lavar la ropa, limpiar la casa, calmar la sed o regar las plantas, entre otras.

Niño comenta que esa seguridad es muy incierta, porque la gran mayoría de los habitantes de la región desconocen el origen de esa agua, la cual no siempre estará ahí.

“Por eso, en este tiempo de reflexión, debemos reconectar­nos con la vida y hacer conciencia de que el agua, como diseño del creador, proviene, no del acueducto, sino de la alta montaña, integrada por los páramos de Santurbán, del Almorzader­o y Tamá, los cuales proporcion­an el líquido los acueductos rurales y de los grandes centros poblados como el área metropolit­ana de Cúcuta, Ocaña y Pamplona”, explica.

Para el funcionari­o es muy importante que en este tiempo se conozca que estos ecosistema­s necesitan ser protegidos con acciones e inversione­s que permitan garantizar la oferta de agua que suministra­n y disminuir la gran presión que sobre su preservaci­ón se registra,

“Si ese tesoro no se preserva, la garantía de contar con agua, cada vez que abramos el grifo, es muy incierta. En el mundo, según datos de la ONU, más de 700 millones de personas, o sea cerca del 9% de los 8.000 millones de habitantes, localizado­s en 43 países, sufren de escasez permanente de agua”, relata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia