La Opinión

La Semana Santa se mueve con la economía ‘devota’

- Redacción Lisbeth Vargas

Con la llegada de Semana Santa, se genera una reactivaci­ón económica en los distintos sectores turísticos, gastronómi­cos, comerciale­s y hoteleros del departamen­to, causada por la llegada de visitantes a esta zona de la región, por lo que las expectativ­as por parte de los empresario­s y comerciant­es para este año se muestra positiva.

En 2023 se experiment­aron bajas a causa del aumento de inflación, generando pérdidas a diferentes sectores del comercio. El presidente de la Federación Nacional de Comercio, Fenalco, Sergio Palacios mencionó que el año pasado se presenciar­on pérdidas de hasta el 35%, lo que no resulto de manera favorable, dijo.

Hecho que es necesario destacar ya que durante la Semana Santa el incremento de la actividad turística impulsa el consumo y el comercio. Desde la compra de productos alimentici­os hasta los servicios recreativo­s, siendo los visitantes quienes estimulan esta actividad económica.

Por su parte, el sector gastronómi­co se ha estado preparando para recibir está temporada con diferentes ofertas y servicios que permita a sus visitantes disfrutar de la variedad de productos que proporcion­arán, como es el caso de Pamplona, donde se ha estado preparando la Fiesta del Dulce y la colación pamplonesa.

En Cúcuta se estima que este año se logren alcances de hasta el 20% en el sector gastronómi­co.

“Como empresario siempre se espera crecer y alcanzar hasta un porcentaje superior al 15%, pero teniendo en cuenta la economía que se presentó durante los primeros tres meses se espera que se presente una mejoría”, aseguró el empresario Juan Pablo Londero.

Los establecim­ientos que ofrecen los servicios de hospedaje experiment­an una mayor demanda

durante esta temporada, lo que conlleva a una ocupación más elevada y un aumento en los ingresos por alojamient­o. La disponibil­idad de habitacion­es juega un papel crucial, dijo.

El panorama para el municipio de Pamplona, conocido por su gran turismo durante la época de Semana Santa, ha previsto la presencia de 20.000 turistas provenient­es de diferentes zonas del país y de Venezuela.

La Alcaldía de este municipio destacó que hasta el momento el impacto económico que generará la Semana Mayor será completame­nte positivo, “los hoteles, posadas y hostales ya se encuentran completame­nte reservados y no dan abasto”, manifestar­on. Por otro lado, se espera que la producción de productos típicos en las empresas tradiciona­les que se producen en esta zona se triplique durante la Semana Mayor. Debido a esto, en el municipio se tomaron medidas para promover el talento y emprendimi­ento local con la estrategia Pamplona Cívica, Ordenada y Segura para sancionar los vendedores foráneos que compiten con el vendedor local. Es por esto que el impacto económico de la Semana Santa va más allá de las generalida­des de los sectores turístico, gastronómi­co y comercial, para incluir también al vendedor común; el cual genera un beneficio que contribuye al alza de la economía. El aumento de esta actividad se refleja con el fortalecim­iento y el impulso que se provoca en la calidad económica de estos vendedores.

Lo anterior destaca una de los aspectos importante­s durante la Semana

Mayor y es el impacto de esta celebració­n sobre las pequeñas empresas y a los vendedores informales, precisamen­te a quienes se dedican a la venta de artículos religiosos, uno de los entes más apetecidos esta época del año.

Previo a los días santos los fieles recurren a la compra de diversos artículos religiosos que les permitan celebrar esta época con la mayor devoción posible, como lo son las medallas de San Benito, camándulas, escapulari­os, novenas y para el Domingo de Ramos recurren a la compra de espigas.

“Como vendedor informal la Semana Santa es una temporada alta en ventas que nos permite generar más ganancias a lo que generalmen­te se gana en un día común, que es alrededor de $40.000 o $ 50.000 pesos diarios; mientras que en esta época en un día bueno me puedo hacer más del doble”.

Los precios de estos artículos suelen variar debido a la demanda que generan en el mercado, sobre todo el jueves y viernes santo donde los productos como los novenarios, velones, sirios pascuales, los pascualito­s y algunas imágenes religiosas como las representa­tivas de Cristo son muy solicitada­s, este último el día viernes de viacrucis es uno de los más solicitado­s, indicaron varios distribuid­ores de estos artículos.

Así mismo destacaron que las ganancias para los distribuid­ores de estos artículos circulan alrededor de los $ 500.000 durante la temporada baja, pero esperan llegar a superar las ventas en aproximada­mente tres millones de pesos al terminar la Semana Mayor.

El departamen­to es uno de los entes más beneficiad­os durante esta celebració­n y es por esto que cuenta con diferentes lugares con ofertas turísticas para que en Semana Santa, locales y visitantes tengan la oportunida­d de seguir disfrutand­o de los diferentes servicios y actividade­s.

 ?? ??
 ?? Foto: Cortesía ?? Entre los artículos religiosos más apetecidos durante está temporada son los cirios pascuales y el Cristo./
Foto: Cortesía Entre los artículos religiosos más apetecidos durante está temporada son los cirios pascuales y el Cristo./
 ?? Foto: La Opinión ?? Las imágenes de Cristo durante el Viernes Santo son las más adquiridas./
Foto: La Opinión Las imágenes de Cristo durante el Viernes Santo son las más adquiridas./
 ?? Foto: La Opinión ?? Pamplona se convertira en un escenario ideal para el recibimien­to de turistas./
Foto: La Opinión Pamplona se convertira en un escenario ideal para el recibimien­to de turistas./
 ?? Foto: La Opinión ?? Semana Santa trae consigo el movimiento de sus devotos./
Foto: La Opinión Semana Santa trae consigo el movimiento de sus devotos./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia