La Opinión

Ocaña, eje del turismo religioso durante la Semana Santa

Feria del arte y el sabor se toma el municipio para dar a conocer sus productos más representa­tivos a propios y visitantes.

-

Distintas institucio­nes articulan programas encaminado­s a brindar una diversa oferta a propios y visitantes durante la Semana Santa en Ocaña.

Los representa­ntes de las entidades ultiman detalles para impulsar el turismo religioso con la visita de cientos de turistas a los diferentes templos de la región.

La Cámara de Comercio de Ocaña organizó la Feria del Arte y el Sabor en el parque principal para promover los emprendimi­entos más significat­ivos de la región.

Entre ellos se destaca el Miércoles Santos donde se celebra el día de la barbatusca, una flor ancestral que ha alimentado a los habitantes de la provincia de Ocaña durante siglos.

El presidente ejecutivo de la entidad, Fabio Rincón Ortiz resaltó esa actividad desarrolla­da durante 19 años para potenciali­zar ese renglón de la economía y generar la dinámica comercial.

En la antesala se desarrolló la Semana del Café donde se exaltó el aporte hecho por ese producto en el progreso y desarrollo de la región.

El encuentro de los pequeños empresario­s estará amenizado por agrupacion­es artísticas y culturales para generar el bienestar de las distintas comunidade­s.

“Queremos hoteles llenos, restaurant­es con buenos menús para deleitar los paladares y que la gente se vuelque a conocer las riquezas existentes en la provincia y zona del Catatumbo”, dijo Rincón.

Se resalta el maridaje existente entre el café excelso y el pan ocañero alimento típico de la región.

El presidente de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García resaltó el potencial de los patrimonio­s culturales e invitó a la gente a disfrutar de un recorrido por los atractivos existentes en la zona.

Los visitantes pueden conocer el Complejo Histórico de San Francisco donde se realizó la Gran Convención de Ocaña en 1828, asimismo el Santuario del Agua de la Virgen donde apareció la patrona de los ocañeros.

Igualmente, en la ruta aparecen municipios de la Playa de Belén con el Área natural única de los Estoraques, Ábrego con Piedras Negras y El Carmen con el ‘Filito de la Virgen’ y la reserva forestal de la montaña.

Adicional a esto se hará un reconocimi­ento especial a la Hermandad de Jesús Nazarenos, que lleva más de 300 años difundiend­o las tradicione­s a través de las procesione­s.

Familias enteras durante muchos años transmiten esos valores ancestrale­s a las futuras generacion­es. “Es un apostolado que llevamos en la sangre y desde niños participam­os de los actos litúrgicos”, anotó el mecánico de profesión, Wilson Castañeda.

Por su parte, Doiler Sanjuán Sánchez, secretario de Educación, Cultura y Turismo, promociona el recital de música sacra que se llevará a cabo en la Catedral de Santa Ana, iglesia matriz de la Diócesis de Ocaña.

Conjuntame­nte con la Secretaría de Cultura del departamen­to y la Alcaldía de Pamplona, en Ocaña se presentará­n artistas de talla internacio­nal como el grupo Ensamble del vecino país de Venezuela. Estarán el Sábado Santo desde las 3:00 hasta las 5:30 de la tarde.

 ?? Fotos: Cortesía / La Opinión ?? La feria se desarrolla en el parque principal y cuenta con la particiaci­ón de 63 emprendedo­res de la región./
Fotos: Cortesía / La Opinión La feria se desarrolla en el parque principal y cuenta con la particiaci­ón de 63 emprendedo­res de la región./
 ?? ?? La Semana Mayor en Ocaña se desarrolla­rá de manera muy ecológica.
La Semana Mayor en Ocaña se desarrolla­rá de manera muy ecológica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia