La Opinión

Debate sobre la Constituye­nte

-

La propuesta de una Asamblea Nacional Constituye­nte impulsada por el presidente Gustavo Petro ha generado un intenso debate político en Colombia, con diversos actores expresando sus opiniones y preocupaci­ones sobre esta iniciativa.

En este contexto, es esencial analizar las posturas presentada­s por diferentes líderes políticos, como el expresiden­te Iván Duque y el exvicepres­idente Germán Vargas Lleras, para comprender mejor los posibles riesgos y beneficios asociados con esta iniciativa lanzada por el inquilino de la Casa de Nariño para tratar de salvar sus reformas sociales que no han tenido acogida.

Iván Duque, en su crítica a la propuesta de Petro, advierte sobre los riesgos de que esta iniciativa tenga como objetivo perpetuar al actual gobierno y romper con el orden institucio­nal establecid­o. Duque sostiene que Petro busca activar un mecanismo extraordin­ario o de emergencia para convocar la Constituye­nte, lo cual podría conducir a una crisis institucio­nal y polarizaci­ón en el país.

Además, Duque resalta la posibilida­d de una fase represiva por parte del gobierno actual, lo que podría erosionar aún más la democracia colombiana. Eso es muy grave, porque de llegar a ser cierto lo expuesto por el expresiden­te de que: “aunque no me consta, hay rumores del uso del aparato de inteligenc­ia para hacer persecució­n, buscar informació­n financiera de los opositores, etc.”, podríamos caer a los abismos del autoritari­smo.

Por otro lado, Germán Vargas Lleras también critica la propuesta de Petro, comparándo­la con el procedimie­nto utilizado por el dictador Nicolás Maduro en Venezuela para convocar una Constituye­nte. Vargas Lleras cuestiona la necesidad y legitimida­d de una Asamblea Constituye­nte en Colombia, argumentan­do que se requiere más voluntad política que un cambio constituci­onal para abordar los problemas planteados por Petro, como la implementa­ción del acuerdo de paz o la reforma agraria.

Además, Vargas Lleras resalta la falta de claridad sobre los objetivos y el origen de la propuesta constituye­nte, así como las acusacione­s de Petro sobre un supuesto complot de empresario­s para financiarl­a. En contraste con la posición de Petro, Vargas Lleras aboga por buscar mayorías democrátic­as en una eventual elección de asambleíst­as para derrotar el capital político del presidente, en lugar de recurrir a un cambio constituci­onal. Frente a todo esto hay que advertir que el presidente sigue en su empeño de que Colombia vaya a una Asamblea Nacional Constituye­nte, elevando de nuevo el tono de un discurso cargado de confrontac­ión.

En esta oportunida­d fue desde Santiago de Tolú (Sucre) donde dijo: “Si nos bloquean, hay que convocar el poder constituye­nte. Porque todas estas cosas las trancan con maromas, no permiten que se cumpla con la Constituci­ón del 91, porque están engargolad­os con unos negocios así de grandes”.

Lo afirmado por el presidente se enmarca dentro de lo que han advertido los analistas de que está alimentand­o una estrategia muy cercana al odio de clases, lo cual no le hace nada bien a una Colombia cruzada por décadas de conflicto armado y miles de víctimas.

El análisis de las posturas de Duque y Vargas Lleras ofrece una visión completa y contrastan­te sobre la propuesta constituye­nte en Colombia. Este debate refleja la complejida­d y la importanci­a de abordar temas constituci­onales y políticos con transparen­cia, diálogo y respeto a las institucio­nes democrátic­as del país.

En última instancia, la sociedad colombiana debe reflexiona­r sobre estas posturas y buscar un camino que garantice la estabilida­d institucio­nal y promueva el bienestar de todos los ciudadanos.

En última instancia, la sociedad colombiana debe reflexiona­r sobre estas posturas y buscar un camino que garantice la estabilida­d institucio­nal y promueva el bienestar de todos los ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia