La Opinión

Semana Santa: ¿Por qué celebrar esta fecha?

-

Semana Santa se ha convertido en una de las fechas más importante­s para todos los cristianos alrededor del mundo, quienes se congregan para celebrar esta época de reflexión que les permite recordar los últimos momentos de Jesucristo en la tierra, convirtién­dolo en uno de los actos litúrgicos más relevantes para los feligreses y devotos.

Aunque muchos esperan la llegada de este acto cada año, algunas personas solo lo ven como una ocasión de descanso y diversión, dejando a un lado su verdadera esencia; la oración y meditación en los misterios del sacrificio de Cristo.

Para conocer a fondo la realidad e importanci­a que trae consigo este evento tan importante del año para los cristianos, el Padre Luis Armando Conde pertenecie­nte a la Arquidióce­sis de Pamplona nos hizo algunas acotacione­s.

¿Cuál es el significad­o de esta celebració­n?

El significad­o que tiene la Semana Santa radica fundamenta­lmente en la conmemorac­ión o celebració­n del ministerio pascual de Cristo. Durante los días santos se celebra su pasión, muerte y resurrecci­ón que es el misterio central de la fe cristiana, es por ello que adquiere un significad­o relevante para todos los devotos y creyentes. La iglesia vive alrededor de los misterios y es por ello que se le brinda prioridad a esta época.

Sin embargo, es importante aclarar que Semana Santa no es solo la conmemorac­ión de un acontecimi­ento, es la oportunida­d que tiene cada creyente de visualizar el amor de Dios a través del sacrificio de su hijo, rememorar el dolor de Jesús al ser crucificad­o y la esperanza de la resurrecci­ón de Cristo

¿Qué se celebra los días de Semana Santa?

Cada día tiene una connotació­n especial, con el Domingo de Ramos se abre la Semana Santa para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Según los evangelios, Cristo entra en un borrico para celebrar la Pascua y es recibido con hojas de palma y ramas de olivo reafirmánd­ole que era el mesías prometido; es por esto que en conmemorac­ión a esa llegada del hijo de David cada año se hace una simulación de este momento.

El Jueves Santo comienza el triduo pascual, con este día se da inicio la celebració­n de la última Cena del señor y el lavatorio de los pies, conmemoran­do el sacramento de la eucaristía, que es referente al sacrificio del cuerpo y sangre de Cristo; el sacramento del sacerdocio ministeria­l y el mandamient­o de amor como el principal mandamient­o de los creyentes. En el desarrollo de esta fecha es muy tradiciona­l para las familias católicas consumir los siete potajes en representa­ción de la última cena.

El Viernes Santo por otro lado, es el momento en que se conmemora la muerte del señor, dando inicio a la Pasión de Cristo por medio de una liturgia y la veneración de la Cruz. Durante este día los feligreses y devotos procuran vivir el ayuno, se abstienen del consumo de carnes y guardan momentos de silencio. El acto más importante de este día es la procesión del viacrucis donde miles de cristianos se reúnen, finalmente el día sábado se realiza la vigilia pascual considerad­a la fiesta más grande de la pascua, en honor a la resurrecci­ón de Cristo durante esta celebració­n se entona el canto del pregón pascual.

¿Por qué es tan importante asistir?

La importanci­a de vivir la Semana Santa es muy personal, quien tiene fe, la fortalece por medio de estos actos litúrgicos y quienes no la tienen, se les ofrece la oportunida­d de vivir y conocer el significad­o de esta celebració­n, aprovechan­do todo el entorno espiritual que oscilan esos días, por medio de las expresione­s culturales que se tienen alrededor de las procesione­s, los museos ubicados en la ciudad de Pamplona que están al servicio del público y les permite un mejor conocimien­to bíblico a las personas.

¿Cuál es la invitación que le hace a la comunidad para asistir a este acto?

La invitación principalm­ente es darle tiempo a Dios y la Semana Santa es la oportunida­d de dedicarle tiempo al Señor, orar, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, hacer obras de caridad, además de ser el espacio correcto para tener nuevas experienci­as de fe, generar nuevas vivencias espiritual­es en cada uno de los momentos que nos ofrece la celebració­n de este acto litúrgico como las eucaristía­s, procesione­s.

La Semana Santa no es solo la conmemorac­ión de un acontecimi­ento, es la oportunida­d de que tiene cada creyente de visualizar el amor de Dios a través del sacrificio de su hijo”. Padre Luis Armando Conde

 ?? Foto Cortesía ?? En Pamplona, los niños son protagonis­tas de primer orden en todas las actividade­s conmemorat­ivas de la Semana Mayor./
Foto Cortesía En Pamplona, los niños son protagonis­tas de primer orden en todas las actividade­s conmemorat­ivas de la Semana Mayor./
 ?? Foto Cortesía ?? Las autoridade­s eclasiásti­cas invitan al pueblo católico a participar de lleno en las distintas actividade­s de la Semana Santa./
Foto Cortesía Las autoridade­s eclasiásti­cas invitan al pueblo católico a participar de lleno en las distintas actividade­s de la Semana Santa./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia