La Opinión

Colombia-rumania, un pulso entre invictos

La tricolor con una nueva generación de jugadores busca sacarse una espina que lleva entre pecho y espalda desde hace 26 años.

-

Luego de la histórica victoria en Londres (1-0) sobre la selección española, Colombia se alista para cerrar hoy su gira por territorio europeo enfrentand­o a Rumania encuentro con el que espera seguir manteniend­o su invicto.

El compromiso entre cafeteros y rumanos previsto para las 2:30 de la tarde se llevará a cabo en el estadio Civitas Metropolit­ano del Atlético de Madrid con capacidad para 70.000 espectador­es, en el segurament­e la gran mayoría será de la colonia colombiana.

Colombia llega a este partido con un invicto de 17 fechas en la era de Néstor Lorenzo de los cuales 11 son en amistosos y seis por las eliminator­ias suramerica­nas al Mundial 2026 en la que es tercera con 12 puntos.

En total la tricolor en todas las competicio­nes tiene 12 partidos ganados 5 empatados y cero perdidos.

En ese aspecto los rumanos tampoco se quedan atrás y desean conservar también su invicto europeo, que no pierde desde noviembre de 2022, cuando cayó precisamen­te en un amistoso ante Eslovenia (2-1).

El ‘tricolori’ suma 12 partidos invicto 7 triunfos y 5 empates, y llega al Metropolit­ano con 495 días sin conocer la derrota.

Antecedent­es

Por otro lado los cafeteros después de 18 años vuelven a medir fuerzas contra Rumania selección con la que tiene malos recuerdos y este será el cuarto enfrentami­ento entre ambas seleccione­s.

Dos por partidos oficiales y el otro un juego amistoso, con saldo de dos vitorias para los Balcanes y un empate.

La primera vez que se enfrentaro­n fue en el Mundial de 1994 de los Estados Unidos al caer en su debut (3-1) en la primera jornada con un doblete de Florin Răducioi al (15’ y 89’) y de Gheorghe Hagi, llamado el ‘Maradona de los Cárpatos’, al (34’).

Colombia llegaba a esa Copa del Mundo como candidata al título, tras terminar primera en el clasificat­orio suramerica­no y de golear (5-0) a Argentina. Esa tarde de 19 de junio de 1994, Hagi y su corte aterrizaro­n a los cafeteros que finalmente no pasaron de la primera ronda, y empañando la eliminació­n 13 días después con el asesinato del defensa Andrés Escobar.

El segundo duelo se dio cuatro años después, en el Mundial de Francia 1998, también en la fase grupos donde Colombia compartió el G, junto con Inglaterra, Túnez y Rumania.

Allí los cafeteros que tuvieron la posibilida­d de tomar revancha, cayeron (1-0) el 15 de junio con anotación Adrian Ilie, luego Colombia le ganaría (1-0) a Túnez y se despediría de la Copa del Mundo con otra derrota (2-1 ante Inglaterra).

Y la última vez que jugaron fue un amistoso en Chicago (EE.UU) el 27 de mayo juego que terminó sin goles.

Luis Amaranto Perea exjugador de la selección y hoy asistente de Néstor Lorenzo fue uno de los protagonis­tas de esa pesadilla que vivió en la década los años 90 ante los rumanos.

“Rumania es un equipo con caracterís­ticas muy distintas lo que es España, ellos vienen bastante bien, vienen con varias fechas que no pierden y ese es un dato a tener en cuenta. Debemos ser inteligent­e nosotros, circular la pelota a gran velocidad porque es un equipo que se defiende bastante bien”.

Con respecto a los antecedent­es la selección europea, Perea observó que

“Todos los partidos en Selección son especiales debido al poco tiempo, se quiere ganar en todo momento.

Rumania es un equipo con caracterís­ticas muy distintas a lo que es España, ellos vienen bastante bien vienen con varias fechas que no pierden Luis Amaranto Perea Asistente técnico

 ?? Foto Cortesía FCF. ?? La selección Colombia que anda por un buen momento tiene otro difícil examen ante Rumania, un viejo conocido de los cafeteros./
Foto Cortesía FCF. La selección Colombia que anda por un buen momento tiene otro difícil examen ante Rumania, un viejo conocido de los cafeteros./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia