La Opinión

Choque entre gobernador de Antioquia y Petro por ‘vaca’ para vías 4G

- Bogotá (Colprensa)

Dirigentes políticos de Antioquia rechazaron la petición que le hizo ayer el presidente de la República, Gustavo Petro, al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de no seguir recaudando dinero por medio de una ‘vaca’.

El mandatario le pidió a Rendón a través de su cuenta de X, que suspenda la cuenta a través de la cual se están recibiendo aportes de los antioqueño­s desde $10.000 en adelante, pues, en su opinión, esto se puede prestar para el lavado de activos.

“Le propongo más bien implementa­r con el Gobierno Nacional el cobro de valorizaci­ón por las obras ya efectuadas y destinar un porcentaje de esa valorizaci­ón a las vías de Antioquía”, aseguró el mandatario.

Dirigentes políticos antioqueño­s criticaron al presidente porque, según ellos, ni raja ni presta el hacha.

“Presidente @petrogusta­vo, ¿cuál es su bronca con Antioquia?: No destina los recursos para terminar las vías 4G que es su responsabi­lidad, y ahora quiere estropear una propuesta audaz y valiente para recaudar los recursos que se requieren para sacar adelante las vías que serán del uso y disfrute de todos los colombiano­s”, manifestó el representa­nte a la Cámara, Juan Espinel.

Señaló que “si un bandido consigna recursos, Bancolombi­a y la Gobernació­n tendrían las herramient­as necesarias y tecnológic­as para detectarlo”.

Por su parte, el también representa­nte Daniel Carvalho manifestó: “Señor presidente, no logro entenderlo. Hace poco usted dio a entender, en Urabá, que las vías 4G no eran prioritari­as para su gobierno. Ahora Antioquia decide recoger plata para continuar la construcci­ón de vías nacionales y tampoco le parece bien. Ni raja ni presta el hacha”.

Antioquia se blinda

Un supuesto aporte de $10 millones a la “vaca” para las vías 4G que se atribuyó el Clan del Golfo fue utilizado para enturbiar la colecta pública liderada por la Gobernació­n de Antioquia para culminar las obras del Túnel del Toyo y el intercambi­o que empalme los tramos Pacífico 1 y 2, en el Suroeste.

La Gobernació­n y Bancolombi­a, entidad financiera que recolecta los recursos que ya superaron los $1.240 millones, aseguraron que cuentan con todos los filtros para evitar consignaci­ones sospechosa­s y aclararon que si existe un movimiento poco claro las donaciones son reintegrad­as de inmediato al aportante.

El secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto, explicó que “la “vaca” se recauda en Bancolombi­a, mediante un convenio con la Secretaría de Hacienda, es decir que “el banco verifica la trazabilid­ad de las transaccio­nes con una auditoría permanente, cruzando con la cédula plataforma, banco y aporte voluntario realizado, los cuales serán auditados nuevamente, antes de ser incorporad­os al presupuest­o”.

El argumento que entrega el funcionari­o pasa porque cada persona que hace su aporte debe dejar su número de cédula y su identifica­ción para facilitar el rastreo de cada uno de los recursos y así poder regular si estos provienen de fuentes legales o no.

De hecho, el gobernador Rendón aseguró que, después de la polémica generada por el supuesto comunicado del Clan del Golfo, se han devuelto algunas donaciones sospechosa­s, con montos altos, para evitar que se ensucien los recursos y se presenten inconvenie­ntes legales a la hora de entregar los dineros para ejecutar las obras que están inconclusa­s.

El abogado penalista Iván Durango explicó que como no está regulado el sistema frente a la identifica­ción plena de quien consigna, independie­nte de su origen, es necesario que se haga una mayor regulación para evitar que se presenten problemas legales frente a estas iniciativa­s.

No obstante, tanto para las autoridade­s departamen­tales como para los expertos, el presunto comunicado dado a conocer por el Clan del Golfo el sábado tendría más un sentido de sabotear la iniciativa que en realidad hacer un aporte a la ejecución de estas obras.

Además de los controles realizados a esta iniciativa para evitar que los ilegales puedan usarla para limpiar plata, esta cuenta con una veeduría ciudadana para garantizar que cada centavo aportado se destine para la finalidad prevista y no se desvíe para otras cosas.

Quienes conforman este comité de vigilancia de los recursos son Lina Vélez, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín; Edward Stiven Pino Graciano, trabajador del Túnel del Toyo; María Bibiana Botero, presidenta de Proantioqu­ia; Jorge Iván Díez Vélez, secretario general de la Confederac­ión del Trabajo para Antioquia y Camilo Cano, secretario de Participac­ión de Medellín.

La Gobernació­n aseguró que seguirá adelante con esta iniciativa e intensific­ará los controles para evitar que la “vaca” se ensucie.

No destina los recursos para terminar las vías 4G que es su responsabi­lidad, y ahora quiere estropear una propuesta audaz y valiente para recaudar los recursos que se requieren para sacar adelante las vías que serán del uso y disfrute de todos los colombiano­s”. Juan Espinel, representa­nte a la Cámara.

 ?? Colprensa. ?? Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia./
Colprensa. Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia./
 ?? ?? Gustavo Petro, presidente de Colombia./colpresnsa.
Gustavo Petro, presidente de Colombia./colpresnsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia