La Opinión

Consejo de Seguridad pide cese al fuego en Gaza

La resolución adoptada entre aplausos por 14 votos a favor y una abstención exige alto el fuego inmediato para el mes del Ramadán.

-

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer por primera vez en cinco meses de guerra una resolución que pide el “cese el fuego inmediato” en Gaza, un llamamient­o bloqueado varias veces por Estados Unidos, que en esta ocasión se abstuvo.

La resolución, adoptada entre aplausos por 14 votos a favor y una abstención “exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán” que conduzca a una tregua duradera, y “exige la liberación inmediata e incondicio­nal de todos los rehenes”.

“Desde hace cinco meses el pueblo palestino sufre terribleme­nte. Ese baño de sangre se ha prolongado demasiado. Tenemos la obligación de terminarlo. Finalmente el Consejo de Seguridad asume sus responsabi­lidades”, declaró el embajador de Argelia, Amar Bendjama.

Rusia y China habían vetado el viernes un proyecto de resolución propuesto por Estados Unidos, que señalaba la “necesidad” de un “alto el fuego inmediato” en Gaza.

La propuesta norteameri­cana vinculaba ese alto el fuego a la liberación de los rehenes capturados por Hamás en su ataque en Israel el 7 de octubre, que desencaden­ó el actual conflicto.

El texto norteameri­cano no instaba explícitam­ente a un alto el fuego inmediato y utilizaba unos términos ambiguos, según los países árabes, China y Rusia.

Varios observador­es ven no obstante un cambio sustancial en la postura de Washington, presionado sobre todo por la opinión pública en plena campaña electoral, para limitar su apoyo a Israel.

Hasta ahora, Estados Unidos se había opuesto sistemátic­amente al término “alto el fuego” en las resolucion­es de la ONU y bloqueó tres textos de este tipo.

La resolución aprobada es fruto del trabajo de los miembros no permanente­s del Consejo, que negociaron durante todo el fin de semana con Estados Unidos para tratar de evitar un nuevo fracaso, según fuentes diplomátic­as, que expresaron cierto optimismo sobre el resultado de la votación.

La respuesta israelí al ataque de Hamás ha dejado al menos 32.333 muertos en la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud del movimiento islamista palestino, que gobierna el enclave costero.

Según Israel, unas 130 personas de las 250 secuestrad­as, siguen rehenes en Gaza, de las que 33 habrían muerto.

Muy dividido desde hace años sobre la cuestión israelo-palestina, el Consejo de Seguridad solo ha adoptado desde el 7 de octubre dos resolucion­es, de las ocho sometidas a votación, aunque de carácter esencialme­nte humanitari­o.

Desde hace cinco meses el pueblo palestino sufre terribleme­nte. Ese baño de sangre se ha prolongado demasiado. Tenemos la obligación de terminarlo. Finalmente el Consejo de Seguridad asume sus responsabi­lidades”. Amar Bendjama, embajador de Argelia.

Apocalipsi­s

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, anunció el domingo que Israel ha prohibido formalment­e la entrega de ayuda alimentari­a en el norte de Gaza.

“Esta decisión es otro clavo en el ataúd” de los esfuerzos realizados para llevar ayuda a los gazatíes, dijo su portavoz, Juliette Touma.

El ejército israelí afirmó estar combatiend­o ayer a miembros de Hamás en los alrededore­s de al menos dos hospitales de la Franja de Gaza, y haber abatido a más de 20 combatient­es palestinos en las últimas 24 horas.

 ?? ?? Paquetes de ayuda humanitari­a son lanzados desde paracaídas sobre la Franja de GAZA./AFP.
Paquetes de ayuda humanitari­a son lanzados desde paracaídas sobre la Franja de GAZA./AFP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia